Portugal: El PS gana las elecciones europeas y la ultraderecha accede a la Eurocámara

Una mujer empuja y su bebé pasan junto a una valla publicitaria del Partido Socialista para las elecciones europeas, en Lisboa, el viernes 31 de mayo de 2024. ©Armando Franca/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

El Partido Socialista, PS, ha sido el más votado en las elecciones comunitarias en Portugal y ha obtenido ocho escaños del Parlamento Europeo, uno más que AD. Chega se mantiene como tercera fuerza política, y tiene a IL muy cerca. Ambos partidos logran dos representantes en la Eurocámara. Bloc y CDU obtienen un eurodiputado cada uno. Livre y PAN se quedan fuera de Europa.

Los socialistas han ganado los comicios por muy poco margen, menos de un punto porcentual. Así, han perdido un escaño respecto a las anteriores elecciones de la UE y, en el próximo Parlamento Europeo contarán con ocho eurodiputados.

La formación política AD ha quedado en segundo lugar, a menos de 40.000 votos, obteniendo siete escaños y manteniendo el número de eurodiputados que PSD y CDS lograron hace cinco años.

"El Partido Socialista es hoy la primera fuerza política en Portugal", afirmaba el secretario general del PS, Pedro Nuno Santos, en una lectura nacional de las elecciones europeas. El líder socialista subrayó que el triunfo del PS era una advertencia al Gobierno de AD.

"La estrategia de un Gobierno que ignora a la oposición ha sido derrotada en estas elecciones", afirmó.

"Los portugueses han demostrado, una vez más, que confían en el PS", declaraba la dirigente socialista Marta Temido, subrayando que se trataba de "una victoria de las mujeres".

Sebastião Bugalho, candidato de AD, asumió "con humildad democrática" la victoria de Marta Temido, pero aseguró, al mismo tiempo, que "no era una jornada de derrota para AD".

Bugalho también destacó que los resultados permiten a la delegación portuguesa, que se ha asegurado siete eurodiputados, permanecer en el PPE.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, reconoció que AD "no alcanzó su objetivo", pero subrayó que obtuvo "más votos que hace cinco o diez años".

Chega cae en picado

Chega, con el 9,8% de los votos, sigue siendo la tercera fuerza política en Portugal, aunque sufrió una fuerte caída respecto a las elecciones legislativas de marzo. El partido de André Ventura colocó dos diputados en la Eurocámara, al igual que Iniciativa Liberal, que quedó en cuarto lugar, a menos de 30.000 votos. Chega obtuvo el 9,1% de los sufragios. Ambos partidos se estrenan en el Parlamento Europeo.

André Ventura, líder de Chega, asumió la responsabilidad del resultado, pero se negó a aceptar que el voto fuera un reflejo de las posturas del electorado.

"Son unas elecciones completamente diferentes. Ha votado mucha menos gente. No estábamos eligiendo al candidato a primer ministro", subrayó Ventura, que se negó a extrapolarlo a nivel nacional.

Tanger Corrêa, cabeza de lista de Chega, reconoció que "no fue un buen día" para el partido. En cuanto a Cotrim de Figueiredo, cabeza de lista de IL, habló de "una gran victoria" y del "mejor resultado de la historia" para el partido, prometiendo que los liberales seguirán creciendo.

Caída de la izquierda

El Bloque de Izquierda quedó quinto, con alrededor del 4,3% de los votos, seguido de la CDU, que obtuvo 5.000 votos menos que el BI. Ambas fuerzas políticas redujeron su representación en Europa, de dos a un eurodiputado.

"Este es un momento de lucha para toda Europa", declaró Catarina Martins, candidata del Bloque de Izquierda, prometiendo combatir a la extrema derecha.

João Oliveira, candidato comunista, asegura que llevará "la voz del pueblo" alParlamento Europeo, en nombre de "un Portugal más democrático, desarrollado y soberano".

Livre y PAN quedan fuera de Europa

Livre, que había sido una de las sorpresas positivas en las elecciones parlamentarias de marzo en Portugal, cuando superó los 200.000 votos, logró apenas el 3,8%. Dobló el número de votos de las últimas elecciones comunitarias, pero no le bastó para estrenarse en el Parlamento Europeo.

"Es una noche triste", confesó Francisco Paupério, principal candidato de Livre.

También fuera de Europa queda el partido PAN, que no alcanzó siquiera los 50.000 votos, cuando en 2019 había obtenido cerca de 170.000 votos, e incluso fue superado por ADN, formación que obtuvo el 1,4% de los sufragios.

© Euronews