México.- Álex González (Maná): "Ojalá pudiéramos ser los Rolling Stones mexicanos y seguir tocando a los 80"

10/06/2024 El batería de Maná, Álex González, en la entrevista para Europa Press CATALUÑA ESPAÑA EUROPA BARCELONA CULTURA Europa Press

Ve a Taylor Swift entre las "mujeres que han hecho historia" en la música, como Madonna o Tina Turner

BARCELONA, 11 Jun. 2024 (Europa Press) -

El batería de Maná, Álex González, ha destacado la trayectoria de la banda durante 34 años de carrera, así como las ganas del grupo de seguir siendo creativos y publicar nuevos proyectos próximamente: "Ojalá podamos llegar a ser como los Rolling Stones mexicanos o latinoamericanos y seguir tocando a los 70 y 80 años".

En una entrevista de Europa Press, después del concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona este domingo donde hicieron 'sold out' y supuso su regreso a España después de seis años, ha asegurado que "lo más difícil no es llegar, sino seguir permaneciendo" en la industria musical.

"Nosotros estamos entre los 50 y los 60 años y podemos seguir haciendo lo que nos encanta y siempre hemos disfrutado. Como dice el dicho, dicen que nos estamos poniendo como esos vinos que conforme va pasando el tiempo estamos mejores", ha añadido.

Ha explicado que las próximas fechas de la gira española son Valencia el 13 de junio; Murcia el 15 y Granada el 19, entre otras; y que el 13 de julio harán un concierto en el Arena Wembley de Londres, el primero de la carrera en la capital británica: "Tenemos la adrenalina a tope", afirma González.

Preguntado por próximos proyectos, ha afirmado que tienen previsto sacar a finales de este año un disco de colaboraciones con artistas como Sebastián Yatra y Pablo Alborán, y empezar a grabar el año que viene un disco con canciones nuevas que calcula que saldrá "a finales de 2025 o ya en 2026".

'HITS' DE LA BANDA

El batería ha recordado algunos de los éxitos que han marcado a la banda, como 'Rayando el sol' que "prácticamente salvó la carrera de Maná", ya que fue un momento en el que lo estaban pasando mal económicamente y estaban desanimados, ha asegurado, y esta canción hizo que se les escuchara en la radio y les llamaran para tocar.

También ha recordado la canción 'Vivir sin aire', una balada que tuvo gran éxito y les lanzó al mercado español, y ha avanzado que llevan tres años viendo propuestas para lanzar un documental para explicar su propia historia: "No es contar la historia de una banda y lo famosos que son, es demostrar que teniendo prácticamente todo en tu contra y con determinación se puede lograr".

ARTISTAS ACTUALES

González ha puesto en valor el auge de algunos artistas actuales, como Taylor Swift, de quien destaca su manera de componer, su estilo y cómo conecta con tanto adultos como jóvenes, y la ha comparado con otras "mujeres que han hecho historia" en la música, como Madonna, Tina Turner o Beyoncé.

Ha dicho que le encanta ver el éxito de la música latina y cómo está creciendo a nivel internacional, y ha querido mandar un mensaje esperanzador a los artistas emergentes, a quienes les recuerda la importancia de tener talento, pero también suerte: "Tú ves la carrera de Ed Sheeran, un chico tocando con su guitarra acústica en el metro, y mira a dónde llegó. Es un claro ejemplo".

Sobre el momento actual de la industria musical, ha reconocido que "ha cambiado mucho" en los últimos años, con el auge de las plataformas musicales como Spotify o iTunes, pero celebra que al mismo tiempo estos medios ayudan a conocer nuevas bandas o estilos.

MÉXICO Y PROYECTO DE TEQUILAS

Preguntado por cómo ve la nueva etapa de México con la presidenta Claudia Sheinbaum, el batería de Maná le ha deseado lo mejor y espera que "pueda encaminar México para mejor", ya que asegura que el país tiene un problema con el narcotráfico, la delincuencia y la inseguridad, en sus palabras.

Por último, González ha querido dar voz a su proyecto personal, la marca de tequilas 'Malavida', que empezó a vender en España en 2017 y que posteriormente se extendió por otros países, como Estados Unidos y Canadá, y ha explicado que su motivación era exportar la cultura mexicana porque "falta mucha información y cultura del tequila en España".

© Europa Press