"Resistir es una forma de ganar": Pedro Sánchez esquiva la debacle de las elecciones europeas

Imagen del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. ©Manu Fernandez/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Las recientes elecciones europeas han sacudido a muchos de los partidos gobernantes del continente. Desde la renuncia del primer ministro belga hasta las elecciones anticipadas en Francia, la votación para el Parlamento de Estrasburgo ha tenido consecuencias significativas.

España también sintió el impacto, ya que el Partido Popular logró una importante victoria. Sin embargo, la noche electoral no logró precipitar el colapso del Gobierno de Pedro Sánchez, como los conservadores esperaban.

Borja Sémper, portavoz del PP, elogió los resultados. "Estamos, por tanto, hablando de una victoria inapelable, una victoria clara y aplastante", afirmó.

A pesar de este éxito, el Partido Socialista de Sánchez logró mantener una base sólida de apoyo, convirtiéndose en uno de los pocos partidos gobernantes en Europa que resistió la ola electoral.

Esther Peña, portavoz del Partido Socialista, expresó la resiliencia del partido con una frase que bien podría definir el estilo político de Pedro Sánchez: "Es cierto que estamos comprometidos con la idea de que resistir también es una forma de ganar", dijo.

¿Qué futuro le espera a Sánchez?

Pese a que la oposición le reclama elecciones anticipadas, Pedro Sánchez aún tiene tres años de mandato por delante y no parece tener planes de convocar de nuevo a los españoles a las urnas.

El analista político Jaime Coulbois señaló que no se esperan elecciones en España hasta 2027. "Desde un punto de vista institucional -dijo-, nada ha cambiado. El Parlamento sigue igual y Pedro Sánchez aún cuenta con una mayoría que lo apoya".

Sin embargo, el futuro depara a Sánchez importantes desafíos. Su estrategia electoral ha tensado las relaciones con aliados clave, incluidos el movimiento izquierdista Sumar y los partidos catalanes.

Los socios de la coalición de Sánchez perdieron apoyo en estas elecciones europeas en comparación con las elecciones del año pasado. Coulbois apunta a una posible transferencia de votos desde Sumar hacia los socialistas.

Además, las tensiones con los partidos catalanes que sostienen al gobierno en Madrid, pueden llegar a un punto crítico a medida que comiencen las negociaciones para la investidura del presidente de la Generalitat de Cataluña, donde el partido socialista ganó las elecciones regionales, pero no alcanzó la mayoría.

Cataluña sigue siendo una de las pocas regiones en España donde el partido socialista superó al PP, quedando en primer lugar en dos provincias a expensas de partidos pro-independencia como Junts y ERC.

Un adversario común

Yolanda Díaz, vicepresidenta del gobierno de coalición español y líder de Sumar, ha decidido renunciar como coordinadora del movimiento. "Los ciudadanos han hablado. Y yo asumiré la responsabilidad. Por esta razón, he decidido renunciar como coordinadora de Sumar", anunció.

Díaz continuará como vicepresidenta y ministra de Trabajo, pero ya ha declarado que su grupo será más activo dentro del Gobierno de coalición y tratará de promover incitativas políticas que les diferencien de sus socios del PSOE.

La competencia electoral entre los aliados de Sánchez y los socialistas en el Parlamento ya ha paralizado varias iniciativas e impedido que Sánchez apruebe el Presupuesto General.

Pero a pesar de estos desafíos internos, un factor une al diverso bloque parlamentario que apoya a Sánchez: el miedo a una posible coalición entre el PP y el partido de extrema derecha VOX.

© Euronews