México despega con un crecimiento del 5.1% de producción industrial en abril

La producción industrial de México aumentó un 5,1 % en abril de 2024, después de una caída del 3 % el mes anterior, superando las expectativas del mercado de un crecimiento del 4,4 %,

Cambios notables en áreas clave

Según datos publicados por el INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México), el sector de servicios públicos experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 3.7% en comparación con el 0.2% registrado en marzo.

El sector de la construcción experimentó un notable aumento del 16.1% en comparación con el 5.8% registrado el mes anterior.

Después de experimentar una disminución del 5% en marzo, la producción manufacturera experimentó una recuperación con un aumento del 3,8 % en abril.

Sector minero: La disminución en la producción minera fue menos acentuada, pasando de -5.5% en marzo a -4.1% en abril, a pesar de seguir en terreno negativo.

Análisis ajustado por mes

En términos ajustados estacionalmente, la producción industrial cayó un 0,5% en abril, revirtiendo el aumento del 0,5% del mes anterior y por debajo de las estimaciones del mercado que anticipaban un aumento del 0,3%.

Comparación de datos actualizados

La producción industrial de México está mostrando una tendencia positiva según los datos más recientes. Las decisiones económicas y comerciales futuras dependen de estas cifras, que muestran el progreso económico del país.

Crecimiento industrial y alza en la inflación sacuden el panorama económico de México en mayo de 2024

La tasa de inflación anual de México aumentó ligeramente hasta el 4.69% en mayo de 2024, según datos oficiales.

Este incremento, que se produjo desde el 4.65% registrado el mes anterior, representa el índice más alto en cuatro meses, lo que refleja cambios significativos en los niveles de precios en una variedad de sectores económicos.

El aumento de la inflación fue principalmente impulsado por sectores clave como alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentaron un aumento significativo del 6%.

El aumento en los costos de transporte, que alcanzaron un 4,2 % en comparación con el 4,01 % del mes anterior, contribuyó a este aumento de la inflación.

Los datos indican una creciente presión inflacionaria en la economía mexicana, lo que podría tener consecuencias para los consumidores, ya que su poder adquisitivo podría verse afectado.

Asimismo, tiene efectos para las decisiones de política monetaria que las autoridades económicas del país puedan tomar para combatir este fenómeno y mantener la estabilidad económica.

El mercado debe estar atento a cómo evolucionan estos indicadores clave en los próximos meses debido a la combinación de un aumento en la producción industrial y la inflación.

The post México despega con un crecimiento del 5.1% de producción industrial en abril appeared first on Invezz