México.- DocsValencia colabora en promocionar el audiovisual valenciano en el Festival de Cine de Guadalajara (México)

11/06/2024 Festival DocsValencia CULTURA DOCSVALENCIA Europa Press

El festival DocsValencia colabora en la promoción del sector audiovisual valenciano en el mercado de industria de la 39 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en México, que se celebra del 8 al 12 de junio, junto con cuatro productoras de la Comunitat Valenciana y Ciudad de la Luz, en una misión organizada por Ivace+i Internacional, entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Los dos directores de DocsValencia, Pau Montagud y Nacho Navarro, han viajado a Guadalajara para "buscar oportunidades de difusión, promoción y distribución de varios proyectos valencianos en uno de los escaparates más importantes del cine iberoamericano", según ha informado DocsValencia. El objetivo de esta acción es "facilitar nuevas conexiones y discutir oportunidades de negocio como colaboraciones y coproducciones, financiación y distribución".

Pau Montagud ha señalado que esta participación agrupada es un "premio" para cualquier película. "Estamos hablando de un mercado que ofrece encuentros de industria muy potentes, y es ideal para crear lazos, construir relaciones y hacer negocio con los profesionales del cine más importantes de Latinoamérica", ha destacado.

Ivace+i Internacional cuenta con un stand, además de dos screenings, donde se proyectarán las producciones valencianas con el objetivo de encontrar coproducción, agente de ventas o ambos. Además, Ivace+i organizará un cóctel para invitados seleccionados en la Cineteca del festival.

La delegación valenciana está formada por la productora Estrela Audiovisual, que presenta su película 'Segrelles', en la que participa Guillermo del Toro, muy vinculado a este festival. También participa Suica Films, con la película 'Surfing for seniors' e Inquieta Films está presente con la película 'Una vida soñada'.

Junto con Taranna Films, presentan los trailers de las películas 'El beso del ángel' y 'El ángel de los deseos'. Asimismo, forma parte de la misión el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, con el objetivo de dar a conocer la figura de la Film Commission de la Comunitat Valenciana, que promueve la autonomía como un plató infinito para el cine.

Los participantes valencianos cuentan con acceso a la selección oficial del Festival, a las secciones paralelas y a todas las actividades de industria: un foro de coproducción, presentaciones de ventas profesionales, doculab, series en desarrollo, Guadalajara construye, Talent Guadalajara, conferencias exclusivas para los profesionales del cine y clases magistrales con personalidades del mundo de cine.

© Europa Press