El PPE excluye un acuerdo formal con Meloni pero hará pactos caso por caso

Durante la campaña, Ursula von der Leyen cortejó públicamente a Giorgia Meloni. ©European Union, 2024.

El Partido Popular Europeo, de centro-derecha, no intentará llegar a un acuerdo formal con Giorgia Meloni y su grupo parlamentario de extrema derecha Conservadores y Reformistas Europeos, ni para reelegir a Ursula von der Leyen ni para apuntalar una mayoría de gobierno en la próxima legislatura, ha declarado a Euronews el secretario general del PPE Thanasis Bakolas al día siguiente de las elecciones

El recuento le ha dado al PPE 186 escaños, muy por delante de los 135 obtenidos por el grupo parlamentario de los Socialistas y Demócratas y los 79 del liberal Renovar Europa.

"Buscaremos a eurodiputados que estén dispuestos a escucharnos"

"El PPE tratará de formar una mayoría en el Parlamento Europeo con amigos y aliados con los que hemos trabajado antes, con los socialistas, con los liberales y, con suerte, quizá también con los Verdes. Y los números están ahí para esa mayoría, y eso es bueno", dijo Thanasis Bakolas a Euronews el lunes por la tarde.

Esta cooperación dependerá de si los legisladores más a la derecha son proeuropeos, pro Estado de derecho y pro ucranianos

Pero, añadió Bakolas, cuando se trate de "legislación importante, buscaremos a los eurodiputados que estén dispuestos a escucharnos y a votar por nosotros". Esta cooperación dependerá de si los legisladores más a la derecha son pro-europeos, pro-estado de derecho y pro-Ucrania, dijo, haciéndose eco de los principales criterios que Von der Leyen estableció durante su campaña.

"Puede que los eurodiputados de Giorgia Meloni quieran votarnos. Y creo que sería estupendo. Pero no veo ningún (acuerdo) institucional o más formalizado más allá de eso", añadió.

Bakolas alabó el enfoque de Meloni de la política europea

Preguntado por si este acercamiento, aunque sea caso por caso, podría ayudar a normalizar las políticas retrógradas, Bakolas alabó el enfoque de Meloni de la política europea.

"La Primera ministra italiana es una "líder muy querida y respetada en el Consejo Europeo, no sólo con los líderes del PPE, sino también con otros líderes. Es muy constructiva. Trabaja bien en el Consejo y eso es importante para Europa, porque es de un país grande, de Italia. Así que ese es el hecho", dijo Bakolas.

"En este momento, Giorgia Meloni es un actor muy constructivo en la escena europea".

Una posible alianza PPE-ECR ha dominado el ciclo electoral y alimentado continuas especulaciones sobre la futura dirección del Parlamento Europeo. Von der Leyen fue preguntada varias veces sobre si aceptaría o rechazaría los votos de Meloni, dando cada vez una una respuesta más explícita de que, de hecho, los aceptaría.

Pero cuando los resultados provisionales se hicieron oficiales el domingo por la noche, Von der Leyen cambió de repente de tono y tendió la mano a socialistas y liberales para construir una sólida mayoría centrista para los próximos cinco años, sin mencionar a Giorgia Meloni.

"El centro se mantiene", asegura Von der Leyen

La presidenta en funciones también se negó a decir si los Verdes, que cayeron de 71 a 53 eurodiputados, formarían parte de esta mayoría proeuropea, limitándose a señalar que su prioridad serían los grupos Socialistas y Demócratas y Renovar Europa y que la puerta permanecía "abierta" para otros.

En su entrevista con 'Euronews', Bakolas sí habló de los Verdes como posibles socios para una gran coalición que pueda "ir a largo plazo y que también pueda crecer".

"El cordón sanitario se mantendrá", vaticinó.

El Pacto Verde no está muerto

Los Veintisiete tienen previsto reunirse los días 17 y 27 de junio para debatir el reparto de altos cargos, donde se pondrá sobre la mesa la candidatura de Von der Leyen a la reelección. Tras ser nominada para dirigir la Comisión Europea otros cinco años, tendrá que enfrentarse a una audiencia de confirmación en el Parlamento Europeo. Allí necesitará al menos 361 votos a favor. Ya en 2019, superó la prueba por sólo nueve votos.

Aunque el respaldo de los líderes parece casi garantizado, el camino en el Parlamento será "complicado y difícil", admitió Bakolas. El ambicioso Pacto Verde de Von der Leyen ha provocado tensiones con algunos de sus compañeros del PPE, sobre todo con Los Republicanos, de Francia, que la han denunciado por abrazar "políticas de decrecimiento promovidas por la izquierda." En Polonia el rechazo ha sido absoluto por la extrema derecha y los sindicatos agrarios.

"Hay que trabajar políticamente para motivar a nuestros eurodiputados a seguir la línea que quieren los líderes. Y es muy importante, en mi opinión, que el Parlamento actúe de forma estratégica y muy política, porque sólo así podremos mantener una coalición centrista", dijo Bakolas. "Somos un partido grande, somos una gran carpa", añadió. "Tenemos que pasar por el aro".

Creo que hubo un fracaso colectivo, en cierto sentido, en lo que respecta al Pacto Verde, porque estaba demasiado ideologizado

La retórica cada vez más antagónica del PPE contra el Pacto Verde, encapsulada en la feroz batalla para tumbar Ley de Restauración de la Naturaleza, ha enfurecido a los progresistas, que sostienen que los conservadores quieren poner en pausa -o incluso revertir- los esfuerzos realizados para lograr la neutralidad climática. Algunas de las explosivas afirmaciones que el PPE utilizó para impugnar la Ley de Restauración de la Naturaleza fueron calificadas por las ONG de simple desinformación.

"Como partido político, queremos que el Pacto Verde tenga éxito y, en última instancia, eso es lo que quiere la gente", dijo Bakolas. "No somos negacionistas del clima".

"Pero creo que hubo un fracaso colectivo, en cierto sentido, en lo que respecta al Pacto Verde, porque estaba demasiado ideologizado. Y nosotros en el PPE también tenemos una responsabilidad porque permitimos que estuviera ideológicamente impulsado", añadió. En su opinión, la pieza que faltaba era el "ángulo de la competencia".

Sus comentarios sobre la "ideología" medioambiental se asemejaban a los argumentos que Meloni y sus aliados de la extrema derecha han empleado para denunciar el Pacto Verde. En su manifiesto, los ECR prometen poner la iniciativa "patas arriba". "Estamos decididos a proteger a los ciudadanos, los agricultores y las empresas de los efectos negativos de la actual política climática verde, demasiado ideológica", asegura el manifiesto.

© Euronews