Alemania y la UE ayudarán a Ucrania a reparar y reconstruir sus infraestructuras energéticas

El Canciller alemán Olaf Scholz y el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en una conferencia ©Liv Stroud

Alemania y la UE han prometido ayudar a Ucrania a reparar y reconstruir sus infraestructuras energéticas, según aseguraron este martes en Berlín el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En una conferencia para recabar apoyos para la recuperación de Ucrania de la destrucción causada por la agresión rusa, el presidente Zelenski pidió este martes en Berlín ayuda a corto plazo para reparar la red eléctrica de su país e inversiones a largo plazo en su sistema energético.

Ucrania ha perdido la mitad de su capacidad de generación de electricidad como consecuencia de los ataques rusos. Zelenski dijo que ya se han destruido 9 gigavatios de capacidad en ataques con misiles y drones. El consumo de energía el pasado invierno fue de unos 18 gigavatios.

Scholz dijo que se centrarían en las energías renovables y el potencial del hidrógeno, y añadió que los esfuerzos serían "reconstruir un futuro Estado miembro de la UE". Von der Leyen, por su parte, prometió una ayuda de 1.900 millones de euros para Kiev, parte de la cual se ha generado a partir de los intereses derivados de los activos rusos congelados por Occidente.

Zelenski interviene ante el Parlamento alemán

Zelenski intervino además este martes por primera vez ante los legisladores alemanes en el 'Bundestag' en Berlín, en la que supone su tercera visita a la capital alemana desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala en Ucrania. Los políticos de la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y de la alianza Sahra Wagenknecht estuvieron notablemente ausentes. Ambos partidos exigen el fin de las entregas de armas en Ucrania.

Durante su comparecencia ante los parlamentarios, Zelenski enfatizó el "interés común" de Ucrania y Alemania en que Putin pierda la guerra. De cara a la cumbre de paz en Suiza, el mandatario ucraniano dijo que buscan "dar una oportunidad a la diplomacia y para ello hemos reunido a unos 100 países".

© Euronews