Destination Earth: los primeros modelos del gemelo digital de la Tierra ven la luz

Destination Earth (DestinE) fue alumbrado en 2022, al abrigo de la Comisión Europea y en estrecha colaboración con el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT). El propósito de esta ambiciosa iniciativa no era otro que combatir el cambio climático a través de la tecnología y aumentar la competitividad de Europa en una lucha vital. Bruselas optó por impulsar un gemelo digital de la Tierra con el que predecir los fenómenos derivados del cambio climático y articular políticas públicas en consecuencia.

Así, a través del programa Europa Digital, se destinaron 315 millones de euros para materializar la iniciativa. Tras el punto y final de la fase de ideación, la Comisión Europea ha lanzado los dos primeros modelos del gemelo digital de la Tierra en Finlandia. Un hito que ha contado con la participación de la vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, y del ministro finlandés de Empleo, Arto Satonen. Con la activación del sistema inicial de DestinE, Europa está un paso más cerca de ganarle la batalla al cambio climático. “Supone un verdadero cambio de juego”, afirmaba Vestager.

“DestinE nos proporcionará un gemelo de gran precisión de la Tierra. Esto significa que podremos observar los retos medioambientales, lo que nos ayudará a predecir escenarios futuros, como nunca antes lo habíamos hecho. Esta primera fase demuestra lo mucho que podemos conseguir cuando Europa aúna su excelencia científica y su enorme capacidad de supercomputación. Hoy, el futuro está literalmente al alcance de nuestra mano”, aseguraba la comisaria.

A fondo

El despliegue del sistema DestinE conlleva que los ordenadores europeos de alto rendimiento (EuroHPC), incluido el superordenador LUMI de Kajaani (Finlandia), hayan recibido el encargo de simular los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Gracias a esta iniciativa, Europa estará mejor preparada para responder a las grandes catástrofes naturales, adaptarse al cambio climático y evaluar las posibles repercusiones socioeconómicas y políticas de tales fenómenos.

DestinE utiliza capacidades de modelización sin precedentes gracias a los ordenadores EuroHPC y a la capacidad de la inteligencia artificial. La iniciativa también representa un componente clave de la estrategia europea de datos al consolidar el acceso a valiosas fuentes de datos en toda Europa. Hoy en día, DestinE ya está operativo y se espera que evolucione continuamente, ampliando sus operaciones y desarrollando nuevos componentes. De hecho, para 2030, DestinE deberá completar una réplica digital completa de la Tierra.

Las principales prestaciones del sistema inicial incluyen:

  • DestinE Core Service Platform: sirve a los usuarios para acceder a sus servicios, herramientas y aplicaciones.
  • Dos gemelos digitales: el gemelo digital sobre adaptación al cambio climático y el gemelo digital sobre extremos meteorológicos, que ofrecen datos en alta resolución para apoyar el análisis y la comprobación de escenarios.
  • DestinE Data Lake: proporciona acceso sin fisuras a los datos de DestinE Digital Twins y a un gran número de otras fuentes de datos, incluido Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea.

Próximos pasos

El anuncio marca el final de la primera fase y el comienzo de la segunda, ambas financiadas con más de 150 millones de euros cada una. La tercera fase y su financiación están sujetas al acuerdo del programa definitivo Europa Digital 2025-2027, que se está elaborando actualmente. Además, cabe destacar que través de Horizonte Europa se concedió financiación adicional para la investigación y el desarrollo de capacidades adicionales de gemelos digitales.

© Foundry