Latinoamérica.- Sanz destaca la "enorme vinculación" con Latinoamérica en el V Foro La Toja-Vínculo Atlántico

12/06/2024 El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el V Foro La Toja-Vínculo Atlántico. POLITICA ESTHER LOBATO - EUROPA PRESS Europa Press

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido el V Foro La Toja-Vínculo Atlántico que se ha celebrado por primera vez en la capital de Andalucía, donde ha destacado la "enorme vinculación" de la ciudad con Latinoamérica. Un encuentro que ha tenido lugar en Caixaforum y que ha servido para poner en valor el papel de Sevilla en el comercio, la economía y la historia atlántica, así como para plantear las claves del futuro en este aspecto.

El acto ha contado con la presencia, entre otros, del Presidente de la Fundación Foro La Toja-Vínculo Atlántico, Amancio López Seijas, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, según ha detallado el Consistorio hispalense en una nota de prensa.

Sanz ha recordado que los vínculos atlánticos de Sevilla son "evidentes" a lo largo de su historia, "desde que en el siglo XVI Sevilla se convirtió en Puerto de Europa y Puerta de América. En el Siglo de Oro, Sevilla llegó a ser puerta de entrada del nuevo mundo y capital de ese ente iberoamericano, gracias a una misión que al principio no parecía fácil. Pero hoy, en el siglo XXI, Sevilla aspira a volver a ser esa referencia europea para el mundo iberoamericano que a lo largo de la historia fue para tantos latinos", ha argumentado.

"Sevilla tiene una enorme vinculación con Latinoamérica forjada en la historia y también en su presente más reciente, como la Exposición Iberoamericana de 1929 o más recientemente la Exposición Universal de 1992", ha continuado.

Al hilo de ello, Sanz ha asegurado que desde la llegada al gobierno municipal se está trabajando en la conmemoración del primer centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, y en este sentido ha afirmado que "a cinco años de la efeméride, el Ayuntamiento de Sevilla trabaja en ella, concibiendo Sevilla 2029 como un proyecto de largo recorrido, conformado por hitos sucesivos. Un proyecto que culminará coincidiendo con el periodo de celebración del certamen que tuvo lugar entre el 9 de mayo de 1929 y el 21 de junio de 1930".

Con todo ello, el alcalde ha recordado que se abre un camino de cinco años en los que la ciudad habrá de rememorar efemérides tan "relevantes" como la celebración en 2026 del 500 aniversario de las bodas de Carlos V e Isabel de Portugal en el Real Alcázar de Sevilla, y en 2027 el Centenario de la Generación del 27. "Nuestro deseo es convertir Sevilla 2029 en un proyecto plural, de oportunidades para todos", ha puntualizado.

El alcalde de Sevilla también ha aprovechado su participación en este foro económico y social para poner en valor las oportunidades de crecimiento y avance para Sevilla que "ofrecerá este centenario, que se mostrará al mundo como una ciudad de historia y tradiciones, al mismo tiempo que moderna, abierta y de futuro".

"Queremos que el proyecto Sevilla 2029 suponga para nuestra ciudad la gran transformación del siglo XXI. Sevilla 2029 se configura como un proyecto colectivo que precisa de la participación de otras Instituciones públicas y privadas y, sobre todo, de la ciudadanía y el conjunto de la sociedad. Sevilla 2029, en definitiva, es la mejor oportunidad para afianzar la ciudad como referente en la relación con Iberoamérica y para reivindicar e impulsar la transformación que necesita Sevilla", ha apostillado.

Así, Sanz ha señalado que este centenario queremos que suponga "el crecimiento, los desarrollos urbanísticos y la realización de las infraestructuras de movilidad necesarias para Sevilla"; y también la "mejor oportunidad" para consolidar la ciudad como la "gran capital" cultural de Europa, y para avanzar en la conservación y la recuperación del legado urbano y arquitectónico de la Exposición del 29.

"Hace 95 años, Sevilla se iluminaba con la esperanza y la promesa de un futuro brillante. La Exposición no sólo atrajo a visitantes de todo el mundo, sino que también dejó un legado perdurable en la economía andaluza", ha resaltado.

Con ello, el alcalde ha finalizado poniendo el valor este foro como "comunidad de pensamiento" que continúa y que hoy ha ofrecido de nuevo "interesantes y muy enriquecedoras reflexiones", y a su vez, ha dado las gracias de al Foro La Toja-Vínculo Atlántico por "elegir Sevilla como sede".

© Europa Press