Letizia.- La Residencia de Estudiantes celebrará el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza en 2026

12/06/2024 La reina Letizia preside la reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España). Se trata del máximo órgano de gobierno de esta institución, uno de los centros culturales más relevantes de nuestro país. CULTURA José Oliva - Europa Press Europa Press

La Reina Doña Letizia ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación Residencia de Estudiantes, que ha aprobado la Memoria de actividades del año 2023 y el proyecto para 2025, que incluye la preparación del 150 aniversario de la creación de la Institución Libre de Enseñanza en 2026 y del centenario de la Generación del 27 en 2027.

De acuerdo con la estrategia de transformación digital diseñada en 2022, se abordó en 2023 la construcción de una nueva web para favorecer la difusión del patrimonio digital y de los resultados de la actividad de la Residencia, y optimizar su impacto.

El proyecto para 2025 contempla la continuidad de ese trabajo en marcha, así como de las líneas habituales de trabajo, combinando la posibilidad de acercarse a la Residencia de Estudiantes tanto físicamente como a través del nuevo ecosistema digital.

Entre las novedades de estos años se incluyen conciertos, lecturas, proyecciones o representaciones teatrales y de danza, entre llas la participación del poeta Raúl Zurita en Poeta en Residencia o Ailton Krenak, del programa Escritor Brasileño en Residencia.

Además, durante el patronato, se ha abordado el trabajo de la Residencia de Estudiantes en 2023, el cual "siguió atendiendo a la recuperación de su legado histórico y a su actualización para ponerlo al servicio de la sociedad de este tiempo".

Así, a los programas que se realizan cada año, como Matemáticas en la Residencia, las conferencias sobre Física Fundamental, Ciencia en Acción y Trivulgando, se sumaron en 2023 novedades como el ciclo Agua, clima y transición energética o Ciencia básica para los retos del futuro.

La labor de Recuperación del legado de la Edad de Plata incluyó la exposición 'Bores. Madrid-París (1898-1972)', dedicada al pintor Francisco Bores, que se inauguró en 2022 y continuó a principios de 2023, acompañada de un ciclo de conferencias y también la música de la Edad de Plata estuvo especialmente presente con motivo del centenario del estreno en París de 'El retablo de maese Pedro', de Manuel de Falla.

En otro bloque de la programación dedicado a la creación actual en diferentes áreas, pudo escucharse la voz de tres poetas iberoamericanos: Ida Vitale, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas, junto a la de otros poetas emergentes españoles y del otro lado del Atlántico.

En el sello Publicaciones de la Residencia de Estudiantes aparecieron dos volúmenes de la colección de Monografías: la biografía John B. Trend. 'Un hispanista singular en una época convulsa', coeditada con la Institución Libre de Enseñanza y 'Bello relámpago que dura: Moreno Villa y Jacinta', de Christopher Maurer. Y, en coedición con la ILE y la Fundación Estudio, se publicó también 'Una historia del Romancero en tres actos', por Jimena Menéndez-Pidal.

© Europa Press