Macron descarta la opción de perder frente a la ultraderecha en las elecciones anticipadas

Derechos de autor de Euronews. ©Michel Euler/AP

No existe una opción que no sea la de ganar a la ultraderecha. Es el mensaje que Emmanuel Macron y su equipo reiteraron este miércoles, en una rueda de prensa, a penas tres días después de anunciar la disolución de la Asamblea Nacional para convocar elecciones.

En un acto al que acudieron el primer ministro, Gabriel Attal, y algunos de los miembros más importantes del Gobierno, Macron avanzó que, como presidente, no hará campaña, y que tampoco piensa mantener un debate con Marine Le Pen.

"No pienso entregar las llaves del poder a la extrema derecha", aseguró Macron, quien descartó dimitir en caso de que Le Pen le arrebatase el mandato en las elecciones presidenciales de 2027.

Acusó a la extrema derecha de Le Pen de ser "la encarnación del no" en sus propuestas económicas, pero sin ofrecer medidas concretas. Incluso en uno de los temas favoritos de la ultraderecha, la inseguridad, "no tienen una respuesta milagro", reiteró.

También declaró que la alianza propuesta por Ciotti con la extrema derecha es "un pacto con el diablo" que "da la espalda a la herencia del general (Charles) De Gaulle, de Jacques Chirac y de Nicolas Sarkozy", tres destacados presidentes conservadores.

Por todo ello, propuso sualianza liberal como la única alternativa "con un programa coherente, realista y de futuro", para cuya aplicación insistió en abrirse a pactos con las fuerzas moderadas (conservadores, socialistas y ecologistas).

"No somos perfectos, no lo hemos hecho todo bien, pero hemos tenido resultados", aseguró Macron, que preside el país desde 2017 y cuyo segundo mandato presidencial expira en 2027.

Un movimiento arriesgado

La cita anticipada, entre el 30 de junio y el 7 de julio ,que los franceses tienen con la democracia es consecuencia de la aplastante derrota sufrida por el partido presidencial a manos de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en las elecciones europeas.

La decisión responde, según declaró Macron, a un intento de parar el "ascenso de los nacionalistas y demagogos", aunque algunos analistas ven la medida como un movimiento arriesgado por la probabilidad de que la extrema derecha lidere Francia por primera vez desde la II Guerra Mundial.

Otros, incluso, tildan la decisión de maquiavélica ante la posible estrategia del presidente Francés de permitir el Gobierno de Agrupación Nacional para demostrar sus deficiencias y así poder recuperar la presidencia en 2027.

Como ya avanzó Le Pen, el joven de 28 años Jordan Bardella, muy popular entre la juventud ultraderechista, sería nombrado primer ministro en caso de una victoria nacional.

© Euronews