Infosalus.- La cirugía de Mohs es la técnica "más segura y eficaz" para tratar la mayoría de los cánceres de piel, según experto

11/04/2024 Ugr Investigadores De La Ugr Y Del Ibs.Granada Desarrollan Un Modelo Para Diagnosticar De Forma Temprana El Cáncer De Piel Más Agresivo Mediante Biopsia Líquida SALUD UNIVERSIDAD DE GRANADA Europa Press

La Cirugía Micrográfica de Mohs es una de estas técnicas es la de mayor precisión a la hora de asegurar que la extirpación del tumor es completa, por lo que reduce al máximo la posibilidad de recidivas, explica el director del Instituto de Dermatología Integral, el doctor Miguel Sánchez Viera, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se celebra este jueves.

Sánchez Viera, quien es uno de los pioneros en la práctica de la Cirugía Micrográfica de Mohs en España, añade que "es la técnica que preserva la mayor cantidad de piel sana posible, permitiendo alcanzar resultados más estéticos". "Con esta técnica se extirpa y analiza el tumor "capa a capa" en el mismo acto quirúrgico, de forma que el dermatólogo sabe en qué momento se han eliminado todas las capas en las que existe presencia de células malignas", señala.

A su juicio, la aparición de nuevos fármacos dirigidos a dianas biológicas del cáncer de piel abre nuevas vías de adyuvancia para mejorar los resultados de la Cirugía Micrográfica de Mohs en aquellos casos complejos por su localización o agresividad.

El cáncer de piel es el de mayor incidencia entre la población (con más de 78.000 nuevos casos anuales de carcinomas basales y de células escamosas y casi 8.000 el melanoma), aumentando a un ritmo del 10% anual en los últimos 4 años. Según las previsiones de la Academia Española de Dermatología y Venereología, se estima que el melanoma será el segundo en incidencia a nivel global y el primero en incidencia en varones, por delante del de colon y el de pulmón.

Las campañas de concienciación ciudadana son cada vez más y dirigidas a todos los públicos gracias a la colaboración de asociaciones, dermatólogos, farmacéuticas y personas del ámbito deportivo, cultural, etc. Sin embargo, matiza el director del Instituto de Dermatología Integral, "el crecimiento del cáncer de piel es alarmante y sigue sorprendiéndonos a los dermatólogos, ya que se podría evitar en un gran número de los casos, solo evitando la sobreexposición al sol y con una fotoprotección adecuada".

Para evitar la aparición del cáncer de piel recuerda que es importante evitar las quemaduras reiteradas en las mismas zonas. Las más habituales son hombros, cara, cabeza, escote, orejas y nuca. Además, aplicar el fotoprotector solar adecuadamente; reaplicar 30 minutos antes de la exposición solar; reaplicar cada 2 horas o cada vez que se sude o después de un baño; aplicarlo durante todos los años; y ser generosos con la cantidad de fotoprotector empleada.

Asimismo, aconseja evitar las exposiciones prolongadas en las horas centrales del día; no utilizar las cabinas de bronceado; autoexploraciones cada 2 meses y seguir la regla del A (asimetría), B (bordes irregulares), C (color irregular), D (tamaño superior a 6 milímetros), E (evolución y cambios rápidos), que es sencilla de aplicar y permite identificar el desarrollo de un cáncer de piel.

© Europa Press