Ciencia.-Diferencias notables detectadas en el grosor de la Vía Láctea

13/06/2024 La parte interior de la Vía Láctea parece tener la mitad del tamaño de la parte exterior POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA U.S. NSF/ NSF GBO/ P.VOSTEEN. Europa Press

Un equipo de astrónomos ha podido deducir el grosor de las regiones interna y externa de nuestra galaxia, la Vía Láctea, para descubrir una diferencia drástica y sorprendente entre ambas.

Científicos del Observatorio Green Bank (GBO) de la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, que estaban intentando estudiar la conocida como Nube Smith, escondida detrás de densas capas de gas y polvo en la Vía Láctea.

Se espera que la Nube Smith, que contiene suficiente gas para llenar un millón de soles, se estrelle contra la Vía Láctea en unos 27 millones de años. Los astrónomos han estado intrigados por esta monstruosa nube de alta velocidad desde su descubrimiento en la década de 1960. El Telescopio Green Bank (GBT) y el telescopio de 20 metros del GBO, junto con el Telescopio Hubble de la NASA/ESA, son las principales herramientas que se han utilizado para estudiar este enorme y misterioso cuerpo de gas.

El científico del GBO Toney Minter planeó observar el lugar donde parte de la Nube Smith está interactuando ahora con la Vía Láctea. A esta distancia, y al otro lado de la Vía Láctea, esta observación es complicada, incluso para un telescopio tan sensible como el GBT. Minter buscaba polvo y emisiones débiles de moléculas de hidroxilo (OH). La Nube Smith debería tener muy poco o nada de polvo y OH, mientras que la mayoría de las nubes en la Vía Láctea contienen ambos. Si Minter encontraba un área de acreción en la Vía Láctea donde partes de la Nube Smith habían comenzado a mezclarse, vería las diferencias en su composición y aprendería más sobre esta interacción.

"Sabía que había una baja probabilidad de que encontrara lo que buscaba, y no lo hice", admitió Minter en un comunicado, "pero todo esto es parte del proceso científico. Aprendes de lo que encuentras y de lo que no encuentras".

En cambio, la observación de Minter reveló información sobre la estructura de la parte interna de nuestra galaxia. Mientras observaba la Vía Láctea en busca de moléculas de OH en su área objetivo, Minter determinó el espesor de la capa de moléculas en la galaxia interior.

Esto reveló la altura de escala del gas molecular en la Vía Láctea interior, que mide alrededor de 100 parsecs, o 330 años luz de diámetro. Las observaciones de moléculas en las partes externas de la Vía Láctea son de alrededor de 200 parsecs, o el doble del espesor.

¿Qué significa esto para lo que los científicos saben sobre la Vía Láctea? Minter agrega: "Todo lo que puedo decir actualmente es que los datos que vemos de esta parte de la galaxia interior muestran que es diferente de la galaxia exterior. Necesitamos más observaciones para aprender más sobre lo que esto significa. Es por eso que la astronomía es apasionante, nuestro conocimiento siempre está evolucionando".

© Europa Press