Estados Unidos.- El CEO de Stellantis, en desacuerdo con los aranceles a la competencia china: "Hay que ser ofensivos"

13/06/2024 Carlos Tavares, CEO de Stellantis durante la presentación ante los inversores de la evolución del negocio POLITICA STELLANTIS Europa Press

El consejero delegado (CEO) de Stellantis, Carlos Tavares, se ha mostrado en desacuerdo con la imposición de aranceles, como ha propuesto la Comisión Europea y han aprobado en Estados Unidos y Turquía contra las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, en el 'Investors Day' del fabricante celebrado este jueves.

"China se está convirtiendo en una parte importante de nuestro negocio", ha comentado el directivo, al tiempo que ha dejado ver la estrategia del fabricante de vehículos europeo que, dice, pasa por ser "ofensivos y no defensivos" para conseguir "surfear la ola de la competencia china".

En un mundo cada vez más "fragmentado", Tavares ha hablado de la importancia de conseguir competir en un "mercado global" con un marcado carácter diferenciador sobre la competencia proceda de donde proceda.

"Estamos intentando anticiparnos a lo que va a pasar en el mundo", ha asegurado el responsable de Stellantis, centrando su discurso en la necesidad de expandir el negocio de la automovilística hacia las nuevas estrategias de movilidad centradas, sobre todo, en el desarrollo de los vehículos eléctricos.

En estos momentos, Stellantis cuenta con tres motores de propulsión para el negocio que, según Tavares, son América del Norte, Europa y la región comprendida por América Latina, Oriente Medio y el Indo-Pacífico y que, en estos momentos, permiten a la empresa mantener su estrategia de minimización de riesgos ante las tensiones geopolíticas que se abren en el mundo.

Stellantis está convencida de poder crecer a partir del desarrollo de la nueva tecnología y la movilidad eléctrica --sobre todo en términos de almacenamiento-- porque, según ha comentado Tavares a los inversores, en el fabricante "no estamos dispuestos a pagar multas ni a pedir créditos porque eso es malgastar vuestro dinero y supone ser más débiles y eso no es lo que esperáis de nosotros".

En todo caso, el responsable de la empresa ha insistido en la necesidad de reducir los márgenes entre los negocios de vehículos eléctricos y de combustión. Un asunto que, ha comentado, está más avanzado y serán capaces de conseguir antes en Europa que en su negocio en América del Norte en el camino hacia la reducción de costes y contar con un número "consistente" de pedidos.

CONFIRMAR PREVISIONES Y AUMENTAR DIVIDENDO

Este jueves Stellatis ha mantenido sus previsiones financieras para 2024 y ha anunciando que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año.

La intención de la empresa es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un 'pay out' de hasta el 30%, por la parte alta de la horquilla que se había planteado en un primer momento el cuarto fabricante de vehículos del mundo y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.

Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los "flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado".

"En Stellantis respondemos y podéis contar con nosotros", ha sentenciado Tavares al cierre de su discurso.

Las acciones de Stellantis han retrocedido durante la jornada de hoy un 1,8% pasada la media sesión bursátil de este jueves en la Bolsa de Valores de Milán, hasta cotizar por debajo de los 19,90 euros por título. El grupo automovilístico ha perdido un 7% de capitalización desde enero.

© Europa Press