Rusia podría afrontar una factura de 30.000 millones de euros en reparaciones climáticas por la guerra de Ucrania

Un bombero trabaja para extinguir el incendio de una tubería de gas dañada por un ataque ruso con cohetes, en Kiev, Ucrania, el martes 2 de enero de 2024. ©AP Photo/Evgeniy Maloletka

La guerra de Rusia en Ucrania ha emitido unos 175 millones de toneladas de dióxido de carbono en 24 meses, según el estudio más completo realizado hasta la fecha. Esto equivale al uso anual de 90 millones de coches y podría costar a Rusia casi 30.000 millones de euros en reparaciones por los daños climáticos que ha causado.

El informe procede de la 'Initiative on Greenhouse Gas Accounting of War' (IGGAW), que ha estado desarrollando nuevas metodologías para medir este "carbono de conflicto". La serie de evaluaciones de la iniciativa es la primera en cartografiar las emisiones de cualquier guerra a una escala tan exhaustiva.

¿De dónde procede este "carbono de conflicto"?

Un tercio de las emisiones procede de la actividad militar, en particular de los miles de millones de litros de combustible utilizados por los vehículos rusos. Esta es la mayor fuente de emisiones, con unos 35 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono. Otro tercio procede de las enormes cantidades de acero y hormigón que se han necesitado y se necesitarán para la reconstrucción.

Vista de los daños tras el ataque ruso a un edificio residencial en Dnipro, Ucrania, el viernes 19 de abril de 2024.Dnipropetrovsk Regional Military Administration via AP Photo

El último tercio procede de diversas fuentes. Los incendios de guerra han aumentado considerablemente en tamaño e intensidad desde la invasión a ambos lados del frente. Las imágenes por satélite han revelado que unos 27.000 incendios han calcinado casi un millón de hectáreas de terreno.

Los aviones comerciales han sido desviados debido a restricciones y problemas de seguridad despejando 18 millones de kilómetros cuadrados de cielo sobre Rusia y Ucrania. Los desvíos entre Europa y Asia han añadido un uso extra de combustible que ha provocado unas emisiones netas de algo más de 24 millones de toneladas.

Las huelgas en infraestructuras energéticas son otra fuente. En las primeras semanas de la guerra, Rusia llevó a cabo importantes ataques contra los depósitos de combustibles fósiles de Ucrania.

Trabajadores entre los escombros de una central térmica de DTEK dañada tras un ataque ruso en Ucrania, el jueves 2 de mayo de 2024.AP Photo/Francisco Seco

Pero las emisiones derivadas de estos ataques quedaron eclipsadas por la destrucción de los gasoductos Nord Stream. El resultado fue una erupción submarina de metano de una semana de duración con un impacto climático equivalente a 14 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

Una de las fuentes de emisiones más inusuales es el hexafluoruro de azufre o SF6 , que se utiliza para aislar los conmutadores eléctricos. Se trata del gas de efecto invernadero más potente, con un poder calorífico 23.000 veces superior al del dióxido de carbono.

El SF6 se ha escapado en cantidades especialmente elevadas -unas 40 toneladas equivalentes a cerca de un millón de toneladas de CO2- debido a las huelgas rusas. En menor medida, también ha contribuido el desplazamiento de casi siete millones de refugiados ucranianos y de rechazados rusos.

Un tren con refugiados que huyen de Ucrania cruza la frontera en Medyka, Polonia, el 7 de marzo de 2022.AP Photo/Visar Kryeziu

"[Las] emisiones de carbono de esta guerra siguen creciendo", afirma el autor principal del IGGAW, Lennard de Klerk.

Esta evaluación de los daños climáticos causados por la guerra de Ucrania es la cuarta que se realiza desde su inicio, y en cada una de ellas se profundiza en el conocimiento de las fuentes de emisiones en desarrollo.

El gasto militarmundial total, por ejemplo, alcanzará los 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros) en 2023, lo que supone un aumento del 6,8% en términos reales desde 2022. Se trata del aumento interanual más pronunciado desde 2009, con factores como la producción de equipos militares y las entregas a larga distancia de armas pesadas, que contribuyen a las emisiones.

"Mientras que en las primeras evaluaciones, la reconstrucción representaba la mayor parte", explica de Klerk, "ahora la guerra es casi lo mismo que la reconstrucción, y la guerra no cesa".

¿Cuál es el coste del carbono de los conflictos?

Utilizando la metodología más reciente, los investigadores han puesto un coste a cada tonelada de carbono emitida. Una nueva investigación revisada por expertos y publicada en la revista 'Nature' ha aumentado significativamente el importe por tonelada de CO2 emitida desde la última evaluación, ofreciendo cifras actualizadas.

El IGGAW calcula ahora que Rusia se enfrenta a una factura de 32.000 millones de dólares (29.500 millones de euros) en concepto de reparaciones climáticas por los primeros 24 meses de la guerra. El Gobierno ucraniano ha acogido con satisfacción el informe, afirmando que contribuirá a la demanda de indemnización del país contra Rusia.

Será un puntal esencial en el caso de reparaciones que estamos construyendo contra Rusia.

"El análisis publicado hoy es la instantánea más actualizada y completa que tenemos de las consecuencias climáticas de la invasión rusa, y ayuda a disipar la niebla de guerra que existe también cuando se trata de los costes medioambientales del conflicto", afirma Ruslan Strilets, ministro ucraniano de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

"Será un puntal esencial en el caso de reparaciones que estamos construyendo contra Rusia".

Ruslan Strilets, ministro ucraniano de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.AP Photo/Thomas Hartwell

En 2022, una Resolución de la Asamblea General de la ONU exigió a Rusia que indemnizara a Ucrania por la guerra, y el Consejo de Europa creó un registro de daños. El informe sobre emisiones climáticas pasará a formar parte de este registro.

La Federación Rusa debería pagar por ello, una deuda que tiene con Ucrania y con los países del sur global que más sufrirán los daños climáticos.

"Rusia está perjudicando a Ucrania, pero también a nuestro clima", afirma de Klerk, que añade que la considerable cantidad de carbono de este conflicto se dejará sentir en todo el mundo.

Los investigadores desarrollan su metodología desde cero

Los datos sobre las emisiones de carbono de los conflictos suelen ser escasos. El secretismo en tiempos de guerra, los peligros físicos y los expertos desplazados dificultan la elaboración de estas estimaciones. IGGAW es una asociación de expertos en contabilidad del carbono, financiada por gobiernos y fundaciones occidentales, que ha intentado superar estos obstáculos. También hay que desarrollar una nueva metodología para empezar siquiera a producir estas cifras a partir de esos datos.

"Hay que desarrollarla desde cero", afirma de Klerk. "Eso lleva tiempo y puede que se pasen por alto algunas fuentes de emisiones. Por eso afinamos la metodología en cada iteración".

El segundo obstáculo, añade, es la disponibilidad de datos. La estimación de IGGAW de las emisiones de la guerra de Rusia en Ucrania se basa en gran medida en datos de satélite, información gubernamental, estudios científicos e inteligencia de fuente abierta, entrevistas con expertos e informes de la industria, entre otra información.

© Euronews