Empresas.- Boehringer Ingelheim presenta 'IntERKit', una herramienta para mejorar la enfermedad renal crónica

La compañía Boehringer Ingelheim ha presentado en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), celebrado en Pamplona, 'IntERKit' que tiene como objetivo proporcionar herramientas para implementar planes estructurados de mejora del diagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en las organizaciones sanitarias.

El diseño de esta metodología se ha enmarcado en el programa 'intERCede', impulsado por Boehringer Ingelheim con el objetivo de colaborar con el sistema sanitario en busca de un mejor abordaje de la ERC para hacer frente al diagnóstico temprano. Así, 'IntERKit' ha sido diseñado a partir del consenso de expertos multidisciplinares del territorio español: perfiles de gestión sanitaria, clínicos, referentes en el ámbito de los sistemas de la información, profesionales de laboratorio, enfermería y también representantes de la comunidad de pacientes.

Para cumplir estos objetivos, 'IntERKit' ofrece una metodología basada en tres fases: primero, un cuestionario inicial de autoevaluación que permite a cada organización identificar el punto de partida; a continuación, un análisis de los resultados para detectar las áreas de mejora, y, por último, la puesta en marcha de un plan de acción con soluciones concretas que permitan mejorar el diagnóstico temprano de la ERC. El desarrollo de estas iniciativas se evaluará mediante indicadores críticos que permitirán determinar su éxito.

En este sentido, la ERC afecta a 1 de cada 7 adultos en España. Se trata, además, de un problema de salud creciente, puesto que en la última década la mortalidad por ERC ha aumentado casi un 30 por ciento. Uno de los principales retos en su abordaje es el diagnóstico tardío.

Además, al tratarse de una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas claros hasta estadios avanzados, a menudo su detección resulta compleja. Por ello, se calcula que el 85 por ciento de los pacientes españoles en estadio 3 están sin diagnosticar. Este retraso en el diagnóstico dificulta la posibilidad de iniciar el tratamiento cuanto antes, por lo que la enfermedad puede progresar hasta estadios avanzados donde el paciente recibe tratamiento renal sustitutivo (TRS), requiriendo diálisis o trasplante renal.

APOYO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS

Sobre el proceso colaborativo de creación, Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs en Boehringer Ingelheim, ha apuntado que: "'IntERKit' refleja nuestro deseo de apoyar a los profesionales sanitarios y a las direcciones de Atención Primaria desde el propio entorno asistencial para co-crear soluciones que mejoren el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica. Estamos convencidos de que debemos avanzar con planes de acción conjuntos, que nos permitirán abordar la enfermedad antes y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas con ERC".

Además, la iniciativa cuenta con el aval de las principales sociedades científicas: la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Red GEDAPS, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), así como asociaciones de pacientes (Federación ALCER) y la Sociedad de Medicina de Laboratorio (SECQ ML).

HACIA UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO, SENCILLO, SOSTENIBLE Y ESCALABLE DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La herramienta ofrecerá la posibilidad de implementar planes para la mejora del diagnóstico en las organizaciones sanitarias con foco en Atención Primaria, puesto que hasta un 14 por ciento de pacientes que acuden a estas consultas padecen ERC. En palabras del médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Epila (Zaragoza), Francisco Adán: "En la ERC, el rol de Atención Primaria es fundamental por su promoción de salud, detección de riesgos y, por supuesto, realización de pruebas de cribado para el diagnóstico precoz. Avanzar hacia este diagnóstico temprano es clave para ofrecer un mejor pronóstico a los pacientes. 'IntERKit' es una caja de herramientas que permite mejorar el diagnóstico desde las actuaciones propias de este nivel asistencial: primero, detectamos áreas de mejora; a continuación, proporcionamos herramientas claras que se puedan implementar, y, por último, ofrecemos un sistema de monitoreo y prácticas clínicas estandarizadas para el manejo de la ERC desde nuestros servicios de Atención Primaria".

Igualmente, 'IntERKit' también tendrá impacto en todo el proceso asistencial, ya que se prevé que su ámbito de implementación sea desde las propias direcciones asistenciales. En este sentido, la médica de familia y técnica de calidad de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid, Mª Dolores Conejos, ha resaltado la aportación que 'IntERKit' hace al sistema sanitario: "Ofrece un modelo de implantación sencillo, entendible y accesible Está construido con una lógica interna guiada por el propio proceso asistencial, empezando por la población de riesgo a quien debemos cribar y terminando con el paciente detectado y en seguimiento. Por otro lado, es escalable porque funciona de manera cohesionada entre todas sus fases y es flexible para adaptarse a todas las realidades de los servicios de salud de las distintas comunidades autónoma".

© Europa Press