Ciencia.-Termiteros en Sudáfrica habitados desde hace 34.000 años

13/06/2024 Termiteros en Sudáfrica habitados desde hace 34.000 años. Los termiteros habitados más antiguos del mundo han sido descubiertos en el río Buffels, Sudáfrica, datados en unos asombrosos 34.000 años. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA TENEILLE NEL Europa Press

Los termiteros habitados más antiguos del mundo han sido descubiertos en el río Buffels, Sudáfrica, datados en unos asombrosos 34.000 años.

Estos termiteros, llamados "heuweltjies" en afrikáans, que significa "pequeñas colinas", están habitados por la termita cosechadora del sur, Microhodotermes viator, explica la autora principal del estudio, la Dra. Michele Francis, profesora del Departamento de Ciencias del Suelo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Stellenbosch (SU). Sus hallazgos se han publicado en la revista Science of the Total Environment.

"La datación por radiocarbono reciente ha revelado que estos montículos son mucho más antiguos que cualquier otro conocido hasta ahora, y algunos datan de hace 34.000 años, lo que es más antiguo que las icónicas pinturas rupestres de Europa e incluso más antiguo que el Último Máximo Glacial, cuando grandes capas de hielo cubrían gran parte del hemisferio norte", afirmó en un comunicado.

Los montículos todavía están habitados por termitas, y la datación por radiocarbono del carbono orgánico dentro de estos montículos ha mostrado edades que van desde los 13.000 a los 19.000 años, mientras que el carbonato data de hasta 34.000 años. Esto hace que los montículos del río Buffels sean los montículos de termitas activos más antiguos datados hasta ahora con carbono orgánico e inorgánico. Los montículos habitados más antiguos anteriores de diferentes especies de Brasil tienen 4.000 años.

"Para ponerlo en perspectiva, estos montículos de termitas ya eran antiguos cuando los mamuts lanudos todavía vagaban por la Tierra. Durante el Último Máximo Glacial, hace unos 20.000 años, enormes capas de hielo cubrían partes de América del Norte, Europa y Asia. Estos montículos ya tenían miles de años para entonces, lo que proporciona un archivo viviente de las condiciones ambientales que dieron forma a nuestro mundo", añadió.

Estos montículos antiguos son más que una curiosidad histórica; sirven como registros valiosos de las condiciones climáticas prehistóricas, dice Francis.

"Los heuweltjies han demostrado que durante su formación, la región experimentó significativamente más lluvias que hoy. Este clima más húmedo permitió que minerales como la calcita y el yeso se disolvieran y descendieran a las aguas subterráneas. Este proceso es crucial para comprender los procesos naturales de secuestro de carbono. Lo que es interesante es que Namaqualand todavía tiene episodios esporádicos de lluvias intensas, como el invierno pasado, que reactivarían el proceso".

No sólo son los termiteros más antiguos de la Tierra, sino que también ofrecen dos mecanismos para secuestrar CO2, añade Francis.

En primer lugar, las actividades de recolección de las termitas inyectan material orgánico más joven en las profundidades de sus nidos, lo que lleva a una renovación continua de importantes reservas de carbono del suelo en profundidad, donde se conservan durante más tiempo que cuando todavía estaban en la superficie.

En segundo lugar, estos termiteros calcáreos ofrecen una forma de eliminar el CO2 cuando se disuelve la calcita mineral del suelo. Se trata de un almacenamiento de carbono a largo plazo que las empresas están tratando de reproducir en proyectos de mejora de la meteorización o de la alcalinidad de los océanos, y es importante para calcular el presupuesto de carbono de un país, tal como se establece en el Acuerdo de París, y que se tiene en cuenta durante el cambio de uso del suelo.

"El descubrimiento de estos montículos es similar a poder leer un manuscrito antiguo que cambia todo lo que creíamos saber sobre la historia. Su edad y los conocimientos que proporcionan sobre los ecosistemas antiguos los convierten en candidatos para el reconocimiento mundial como una maravilla natural", dice Francis.

"Al estudiar estos montículos, los científicos pueden comprender mejor cómo combatir el cambio climático, utilizando los propios procesos de la naturaleza para el secuestro de carbono. También destacan la importancia de preservar nuestro mundo natural, ya que estos pequeños ingenieros han estado dando forma a nuestro medio ambiente durante decenas de miles de años".

© Europa Press