La OTAN aboga por mantener su apoyo a Ucrania a largo plazo frente a Rusia

Reunión de la OTAN en Bruselas ©EBU

Los ministros se reunieron durante dos días en la sede de la OTAN para las últimas conversaciones de alto nivel antes de una cumbre organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington en julio.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza de defensa necesita mantener su nivel de apoyo a Ucrania. "Desde la invasión a gran escala de Rusia, los aliados han proporcionado alrededor de 40.000 millones de euros en apoyo militar cada año. He propuesto que mantengamos este nivel de apoyo como mínimo durante el tiempo que sea necesario, y que los aliados compartan esta carga de manera equitativa", dijo Stoltenberg.

Los aliados occidentales de Ucrania están tratando de reforzar su apoyo militar mientras las tropas rusas lanzan ataques a lo largo de la línea del frente de más de 1.000 kilómetros, aprovechando el pronunciado retraso de la ayuda militar estadounidense. El dinero de la Unión Europea también se vio frenado por luchas políticas internas.

Stoltenberg pide "minimizar" el riesgo de retrasos en la ayuda militar a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que presidió la reunión de este jueves, dijo que las asediadas fuerzas armadas de Ucrania necesitan capacidad de previsión a largo plazo sobre los tipos de armas, municiones y fondos que pueden esperar recibir.

"La idea es minimizar el riesgo de brechas y retrasos como vimos a principios de este año", dijo Stoltenberg a los periodistas. El retraso, dijo, "es una de las razones por las que los rusos ahora pueden presionar y ocupar más territorio en Ucrania".

Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, los partidarios occidentales de Kiev se han reunido habitualmente como parte del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, dirigido por el Pentágono, para conseguir armas y municiones para el país.

La idea es que la OTAN, como alianza militar de 32 naciones, coordine el proceso de capacitación y asistencia en seguridad, en parte utilizando la estructura de mando de la organización y recurriendo a fondos de su presupuesto común.

Stoltenberg espera que Biden y sus homólogos acuerden en Washington mantener el nivel de financiación para el apoyo militar que han proporcionado a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022. El miércoles, Hungría anunció que no vetará el plan mientras no se vea obligada a participar. "Le pedí al secretario general que dejara claro que toda acción militar fuera del territorio de la OTAN solo puede ser de naturaleza voluntaria, de acuerdo con las reglas de la OTAN y nuestras tradiciones", dijo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. "Hungría ha recibido las garantías que necesitamos".

La OTAN, la mayor alianza de seguridad del mundo, no envía armas ni municiones a Ucrania como organización, y no tiene planes de desplegar tropas sobre el terreno. Pero muchos de sus miembros brindan ayuda de forma bilateral y en conjunto proporcionan más del 90% del apoyo militar del país.

© Euronews