Latinoamérica.- La 23ª edición de Clásicos en Alcalá reúne desde el viernes a 75 compañías de 12 países

01/01/1970 Clásicos en Alcalá inaugura el viernes su 23ª edición. ESPAÑA EUROPA MADRID CULTURA COMUNIDAD DE MADRID Europa Press

Más de 90 actividades y 26 estrenos, 20 de ellos absolutos, en el debut de Clara Pérez al frente del festival

MADRID, 14 Jun. 2024 (Europa Press) -

Un total de 75 compañías procedentes de doce países confluirá desde este viernes, 14 de junio, y hasta el 7 de julio en una nueva edición del 'Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá', la número 23 y la primera con Clara Pérez como directora.

Serán 90 las actividades incluidas en el programa de esta cita con el teatro, la música y la danza del Siglo de Oro que organizan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, entre las que destacan 26 estrenos, de los cuales 20 son absolutos, uno nacional y cinco en la región.

Así lo destacó Pérez durante la presentación de esta 23ª edición de Clásicos en Alcalá, celebrada el pasado mes de abril en la Casa de la Entrevista de la ciudad complutense, ceremonia que estuvo presidida por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet.

Danza, poesía, circo, teatro, folclore, exposiciones, flamenco, artes escénicas y "mucho teatro de calle" componen una programación pensada tanto para el público habitual como para "un público potencial" que haga crecer este festival en el que trabajaran cerca de 1.200 profesionales entre actores, músicos, técnicos y personal auxiliar.

Compañías de Aragón, País Vasco, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Andalucía y la propia Comunidad de Madrid se unen a otras procedentes de Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos y Bolivia.

Compañías teatrales y de danza como Euroscena, Ay Teatro, Fundación Teatro de la Abadía, La Calderona Compañía (Chile), Teatro Círculo de Nueva York (Estados Unidos) o Losdedae Dance Company se unen en esta cita a direcciones de personalidades referenciales como Marta Poveda, Fernando Cayo, José Sanchis Sinisterra, Juana Escabias, Eva del Palacio, Pedro Casablanc, Lucía Miranda, Marianella Morena, Yayo Cáceres, Ana Zamora, o los coreógrafos Chevi Muraday o Dani Pannullo.

Como señaló Pérez, entre los estrenos absolutos destaca la producción de Teatros del Canal 'El alcalde de Zalamea', bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos, así como la coproducción 'El conde Partinuplés', de Ana Caro de Mallén con la española Teatro Sonámbulo y la chilena La Calderona en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También ocupa un lugar preeminente en la programación 'Los bandos de Verona', de Rojas Zorrilla en versión de Eduardo Galán, una coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

'LA SELVA' Y 'LA MONJA ALFÉREZ'

Por otro lado, el público podrá disfrutar en Alcalá de la colaboración entre Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la compañía madrileña Teatro Xtremo en el espectáculo 'La Selva', así como del estreno en España de 'La monja alférez', con dirección de Daniel Alonso de Santos, procedente del Teatro Círculo de Nueva York.

Otros estrenos son 'La dama duende' de Calderón de la Barca, dirigida por Borja Rodríguez con MIC Producciones; los entremeses de Miguel de Cervantes 'Elecciones y divorcios', con producción de Teatro de la Abadía; el estreno de Teatro Yeses 'La Traición en la amistad' de María de Zayas o 'Por la gracia', una obra de Ignacio López e Ignacio Soriano de la mano de Impromadrid.

Cabe destacar la presencia de compañías de calle como Efímer, Tutatis, Beabru Beltzak, Xip Xap o Yera Producciones, que conviven con históricas complutenses como Teatro la Jara y La Nacencia, Duelos y quebrantos, el TIA y Maru-jasp entre otras. El encargo a Generación Artes del espectáculo 'Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón' inaugurará la programación al aire libre de una edición con más de 20 espectáculos en calles y plazas de la ciudad de Alcalá.

Además, el público familiar contará con una programación especial con 'La vida es juego', producción de Ultramarinos de Lucas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; 'La increíble historia de Juan Latino', de Teatro de La Zarzuela y Claroscuro Teatro; el espectáculo de circo 'Ambulant', de La Fam, y los títeres de Tropos, Juan Catalina o Tía Elena.

En cuanto a las actividades musicales de Clásicos en Alcalá, el programa incluye los conciertos del saxofonista Andreas Prittwitz, B Vocal, la Camarata Complutense, la Orquesta Ciudad de Alcalá o el espectáculo flamenco 'El Quijote' de Vicente Soto 'Sordera'.

En el plano académico, se celebrarán diversos encuentros como las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, dirigidas por Luciano García en colaboración con la Universidad de Alcalá (UAH); el encuentro 'Otras miradas', a cargo de Amaranta Osorio; el Aula Internacional del Siglo de Oro dirigida por Ignacio Rodulfo Hazen y la Academia de espectadores, liderada por Juana Escabias.

El Corral de Comedias, el Teatro Salón Cervantes o el Centro Cultural Gilitos, amén de diversas calles y plazas, componen los más de 15 espacios escénicos y monumentales de Alcalá de Henares que acogerán estas actividades culturales.

Se trata de la primera edición con Clara Pérez como directora artística después de que se hiciera público su nombramiento el pasado mes de diciembre. Pérez toma así el relevo del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, quien estuvo anteriormente al frente de Clásicos en Alcalá.

© Europa Press