Repsol democratiza la IA generativa entre sus empleados con Copilot

Repsol vuelva a situarse a la vanguardia al introducir y extender la inteligencia artificial (IA) generativa a todos sus empleados con el asistente para web Copilot. Gracias a la tecnología desarrollada por Microsoft, la fuerza laboral de la multienergética podrá realizar búsquedas más precisas en Internet, resumir documentos web o generar imágenes, entre otras tareas, siempre en entornos seguros.

A finales del caduco 2023,la multinacional española realizó un proyecto piloto en el que participaron 600 personas para incorporar Copilot Microsoft 365. Los resultados, detallan desde la organización, fueron muy positivos, especialmente en términos de efectividad y productividad, con un ahorro de tiempo de trabajo de más de dos horas a la semana por persona. Tras esta experiencia, la compañía decidió contar con Copilot para web y extenderlo a todos sus empleados con el propósito de continuar acelerando su plan de digitalización abriendo nuevas líneas de trabajo.

En una segunda fase que se pondrá en marcha próximamente, la organización realizará el despliegue global de Copilot Microsoft 365 con el objetivo de ampliar su uso y profundizar en sus ventajas.Esta tecnologíase convierte en “asistente personal” e incorpora el contexto y la inteligencia de la web, los datos de trabajo de los usuarios y lo que estén haciendo en ese momento en su PC, con la privacidad y seguridad en primer plano. En los meses siguientes se irá incorporando Copilot M365 de manera progresiva, en función de la acogida y de su adopción con el fin de ampliar el número de empleados que dispongan de esta herramienta.

Además, Repsol acompañará la iniciativa con un programa de formación específica en IA generativa que se desplegará a lo largo de 2024. Este proyecto incluye materiales formativos y divulgativos en torno al uso y aplicación práctica, córneres para resolver dudas y sesiones específicas de introducción a esta tecnología. Adicionalmente, se ofrecerá un curso especializado en instrucciones o preguntas para interactuar con sistemas de IA generativa (prompting), una de habilidades y capacidades más necesarias para hacer el mejor uso posible de esta tecnología.

“Seguimos apostando por la digitalización y las NNTT porque son imprescindibles para avanzar en nuestra estrategia de transición energética. El talento de nuestros equipos, reforzado con estas herramientas, hará que Repsol sea una compañía más eficiente y competitiva”

Una estrategia “pionera” en IA

Con la irrupción de la IA generativa, la multienergética española vio una oportunidad para dar un paso más y anticiparse a todos los beneficios y las oportunidades que puede traer consigo su carácter disruptivo. Por eso, en junio de 2023 puso en marcha su Centro de Competencia en IA Generativa (CdC), el primero de estas características en el sector energético europeo.

Una de las líneas de trabajo del centro es precisamente profundizar en cómo la IA generativa puede contribuir a complementar y mejorar las capacidades de sus profesionales y ayudarles a ser más eficientes y productivos en su día a día. Otra de las líneas de trabajo del CdC consiste en desarrollar nuevas soluciones de software y abordar cómo la IA generativa puede ayudar en su diseño, desarrollo y mantenimiento. Por ello se están realizando distintas pruebas piloto con GitHub Copilot de Microsoft, concretamente con seis lenguajes de programación distintos que ya se están aplicando en distintas áreas de la compañía.

De manera transversal, la compañía también cuenta con uno de los programas de digitalización más consolidados del sector energético global; de hecho, en marzo de 2023 inició su “segunda ola digital”, en la que entre sus principales objetivos se encontraba la capacitación y la formación de sus empleados en IA para generalizar su uso en todos los ámbitos y negocios e impulsar paralelamente nuevas formas de trabajar que fomenten la eficiencia y la productividad.

© Foundry