Los precios del alquiler han aumentado un 28% y la oferta ha caído un 41% desde 2019, según Idealista

Los precios del alquiler permanente han aumentado un 28,2% y la oferta ha caído un 41% desde 2019, según un estudio del mercado inmobiliario en los últimos cinco años que ha publicado Idealista este viernes.

En el presente año, los precios han aumentado un 13,4% interanual en mayo, hasta los 13,2 euros por metro cuadrado al mes de alquiler de media, alcanzando máximos de la serie histórica de Idealista, que arrancó en junio de 2007.

Desde el portal inmobiliario señalan que la actual situación de los precios de los alquileres se explica, sobre todo, por la presión que ejerce la demanda sobre una oferta "cada vez más escasa" de arrendamientos habituales.

La oferta de viviendas de alquiler permanente ha caído un 41% frente a 2019, mientras que las familias que demandan una vivienda para alquilar se ha disparado más de un 260% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2024.

Así, la viviendas de alquiler permanente han perdido peso frente a los alquileres de temporada o de piso compartido, que en este último lustro han crecido un 182% y un 93,5%, respectivamente.

Según Idealista, el encarecimiento del alquiler supone que los ingresos del hogar necesarios para acceder a una vivienda de alquiler en este arranque de año se encuentre en el 34,5%, frente al 33% del primer trimestre de 2019.

BARCELONA Y MADRID

El precio de las rentas en Barcelona ha alcanzado máximos históricos, hasta los 21,6 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 33,3% frente a 2019; mientras que en Madrid el precio por metro cuadrado se ha elevado hasta los 19,34 euros, un 25,2% más que hace cinco años.

El precio medio de los arrendamientos en la capital ha subido un 17,1% en el último año a cierre de mayo, frente al 16,1% de Barcelona, y ambas ciudades están en precios récord, como otras 29 capitales.

Asimismo, la oferta de alquileres permanentes ha caído un 65% en la capital catalana y un 59% en Madrid desde 2019, bajadas que Idealista atribuye a "la falta de claridad y garantías" provocada por los cambios derivados de la Ley de Vivienda, como las zonas tensionadas de alquiler en Cataluña.

Mientras, la oferta de los arrendamientos de temporada se ha disparado en Barcelona, creciendo un 220% en la capital catalana en cinco años, frente a la subida del 69% en la capital.

De su lado, la oferta de viviendas para compartir piso también se ha incrementado en un 23,5% en Barcelona, mientras ha aumentado con mayor fuerza en Madrid, hasta un 76% en el último lustro.

"Ninguna de las medidas en materia de alquiler que se han adoptado en los últimos años ha funcionado", ha subrayado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

© Europa Press