El G7 redobla sus esfuerzos para apoyar a Ucrania mientras el Papa Francisco se une a la cumbre del viernes

El primer ministro británico, Rishi Sunak, se reúne con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, el primer día de la cumbre de líderes mundiales del G7, en Borgo Egnazia, 13 de junio de 2024. ©Christopher Furlong/Pool Photo via AP

El acuerdo alcanzado el jueves por los líderes del G7 para utilizar los beneficios de los activos rusos congelados para garantizar un préstamo de 46.000 millones de euros en apoyo de Ucrania ya ha sido calificado de "histórico".

El esfuerzo conjunto para demostrar al Presidente ruso, Vladimir Putin, que las principales democracias industriales del mundo están al lado de Ucrania también estuvo detrás del acuerdo a largo plazo firmado el jueves para reforzar las defensas de Ucrania contra la invasión rusa.

"Es una señal fuerte que enviamos a Putin, mostrándole que no puede ganar", declaró la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en declaraciones a la prensa al margen de la cumbre.

Junto a Ucrania, la atención del jueves se centró también en Oriente Próximo, con el llamamiento del Grupo de los Siete a Hamás para que acepte el acuerdo de alto el fuego propuesto por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y exija la liberación de todos los rehenes.

Según los medios de comunicación italianos, las conclusiones de la cumbre también pedirán a Israel que respete el derecho internacional y "reduzca la ofensiva sobre Rafah".

Segundo día: África, China e Inteligencia Artificial

En la primera jornada de la primera gran cumbre internacional organizada por Giorgia Meloni desde que asumió el cargo en 2022, las conversaciones también se centraron en África.

Al término de la primera ronda de sesiones, Meloni manifestó su satisfacción por el respaldo de los líderes del G7 al Plan Mattei para África, cuyo objetivo es abordar las causas profundas de los flujos migratorios procedentes del continente.

Se prevé que África ocupe un lugar destacado en la agenda de la cumbre de este año en Apulia, e Italia aspira a posicionarse como el principal puente de Europa para establecer nuevas alianzas en ese continente.

Giorgia Meloni, Italia, habla con Rishi Sunak, Reino Unido en el G7Luca Bruno/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Mientras el debate sobre el papel de África continúa el viernes, el Papa Francisco asistirá a la cumbre del G7 el segundo día. Es la primera vez que el Pontífice participa en la cumbre, cuyas conversaciones se centrarán en la inteligencia artificial y la migración, y en las que también se hablará de China.

La reunión del G7 será sin duda recordada por el importante número de líderes invitados que asistirán a la cumbre. Junto al Papa Francisco, los líderes de Ucrania y de las naciones del Sur Global también se han unido al evento para mantener amplios debates sobre los problemas más acuciantes a los que se enfrentan estas partes del mundo.

Sin embargo, el jueves, la apertura de la cumbre estuvo acompañada de críticas contra el primer ministro italiano, acusado de eliminar una referencia que garantizaba abortos seguros y legales en la declaración final de la cumbre.

El gobierno de Meloni se justificó posteriormente, alegando que el documento aún se estaba negociando. Francia y Canadá han presionado para que se incluya esta referencia, como continuación del acuerdo alcanzado en la cumbre del G7 celebrada en Japón el año pasado.

Los líderes reunidos en el complejo turístico de Borgo Egnazia han aplicado estrictas medidas de seguridad, como la introducción de una zona roja de acceso restringido y el despliegue de más de 5.000 agentes de Policía.

El jueves por la noche, los líderes mundiales fueron invitados a una cena ofrecida por el Presidente italiano Sergio Mattarella.

© Euronews