Ciencia.-Paleontólogos identifican un nuevo género de peces fósiles

14/06/2024 Pez fósil del nuevo género Simpsonigobius POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA MORITZ DIRNBERGER Europa Press

Un nuevo genero fósil de gobio, uno de los grupos de peces marinos y de agua dulce más diversos en Europa, ha sido descubierto en rocas de 18 millones de años en Turquía.

Con longitudes de hasta 34 milímetros, estos peces fósiles se caracterizan por una combinación distintiva de características morfológicas, incluidos otolitos (piedras auditivas) con una forma única.

Para determinar las relaciones del denominado 'Simpsonigobius' dentro del árbol filogenético de los gobioides, los investigadores utilizaron un conjunto de datos filogenéticos de "evidencia total", que mejoraron para combinar un total de 48 caracteres morfológicos y datos genéticos de cinco genes para 48 especies vivas y 10 fósiles.

Además, el equipo empleó por primera vez la "datación de puntas" para las especies fósiles de gobioides. Se trata de un método filogenético en el que se utiliza la edad de los fósiles (= puntas) incluidos en el árbol filogenético para inferir la cronología de la historia evolutiva de todo el grupo.

Los resultados, publicados en el Journal of Systematic Palaeontology, muestran que el nuevo género es el miembro basado en esqueletos más antiguo de la familia Oxudercidae, que se clasifica entre los gobios "modernos" (familias Gobiidae y Oxudercidae), y el gobio de agua dulce más antiguo dentro de este grupo moderno.

El análisis de datación de punta estimó la aparición de los Gobiidae hace 34,1 millones de años y la de los Oxudercidae hace 34,8 millones de años, lo que es coherente con estudios de datación anteriores que utilizaron otros métodos.

Además, el mapeo estocástico del hábitat, en el que los investigadores incorporaron gobios fósiles por primera vez, reveló que los gobios probablemente poseían una amplia tolerancia a la salinidad al comienzo de su historia evolutiva, lo que desafía las suposiciones anteriores.

"El descubrimiento de Simpsonigobius no solo agrega un nuevo género a los Gobioidei, sino que también proporciona pistas vitales sobre la línea de tiempo evolutiva y las adaptaciones al hábitat de estos diversos peces. Nuestra investigación destaca la importancia de analizar los registros fósiles utilizando métodos modernos para lograr una imagen más precisa de los procesos evolutivos", dice Bettina Reichenbacher, profesora de Ciencias de la Tierra y Medioambiente en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, que dirigió la investigación.

© Europa Press