El Gobierno prevé aprobar "antes de verano" el real decreto para la eólica marina

El Gobierno prevé aprobar "antes de verano" el nuevo real decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, y que servirá de herramienta para celebrar las subastas de eólica marina, según anunció la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco del Encuentro Eólico Anual de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En su intervención en la jornada, Aagesen destacó que el Ejecutivo ha tenido "una intensa actividad" este año para seguir impulsando la industria eólica, actualizando el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con "objetivos reforzados", y avanzado en el marco regulatorio de eólica marina.

El pasado mes de febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya lanzó a audiencia pública este proyecto de real decreto para la eólica marina.

En concreto, la propuesta normativa permitirá otorgar simultáneamente, mediante concurso, el régimen económico de energías renovables y la reserva de la capacidad de acceso a la red y de la concesión de uso del dominio público-marítimo terrestre por un plazo máximo de 30 años.

Asimismo, Aagesen subrayó que la Unión Europea ha entendido el valor estratégico de la energía eólica, con el lanzamiento del 'Wind Power Package'. "Una respuesta complementada con la Carta Europea de la Energía Eólica, en la que el sector eólico ha colaborado y hemos trasladado a objetivos nacionales. Un compromiso fundamental para la autonomía estratégica de la UE y para el refuerzo de la industria eólica", dijo.

En la inauguración de la jornada, celebrada este jueves por la tarde-noche, la presidenta de AEE, Rocío Sicre, consideró que la industria eólica española vuelve a ocupar primeros puestos del ranking de interés para los inversores, quedando atrás "años complejos" que frenaron el ritmo de avance del parque eólico nacional, informó la patronal en un comunicado.

A este respecto, señaló que el sector presenta unas cifras que le avalan como "prioritario" para la economía y la sociedad, siendo la primera tecnología del 'mix' de forma estructural, con más de 30 gigavatios (GW) instalados y con un 25% de cobertura de la generación eléctrica durante los cinco primeros meses del año, y aportando un ahorro de 1,2 millones de euros anual para la economía española y los consumidores por cada aerogenerador eólico incorporado en el 'mix'.

"MÁS EÓLICA Y MÁS RÁPIDO".

No obstante, advirtió de que se necesita "más eólica y más rápido", después de que en 2023 el ritmo de instalación de esta tecnología no fue el deseado, dijo, con algo más de 600 MW.

"Para duplicar la potencia instalada y alcanzar la meta de 62 gigavatios (GW) como establece el nuevo PNIEC, se requiere un esfuerzo titánico y continuo y es tarea de todos. El 'pipeline' de proyectos eólicos es alentador con más de 40 GW en diferentes fases de avance en la tramitación, de los cuales nueve GW deben obtener la autorización de construcción el próximo mes de julio para no perder el acceso a la red", aseguró.

© Europa Press