El CNPT pide al Gobierno la aplicación del empaquetado neutro del tabaco y duplicar el precio antes de finalizar 2024

El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, el doctor Francisco Pascual, ha pedido al Ministerio de Sanidad que agilice las disposiciones legislativas necesarias para que empiecen a aplicarse cuanto antes las medidas recogidas en el Plan Integral de Tabaquismo 2024-2027.

Entre dichas medidas, el doctor Pascual considera prioritarias el empaquetado neutro y el aumento del precio del tabaco. "Solo incrementando un 10 por ciento el precio del tabaco, se reduciría entre un cuatro y un siete por ciento el número de fumadores", ha afirmado el doctor Pascual a los medios en la celebración del XIV Congreso Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Una jornada en la que se tratarán todos los temas relacionados con la prevención, control y tratamiento del tabaco en cualquiera de sus formas, en un momento que el presidente del CNPT ha calificado como "decisivo" para avanzar en la lucha por reducir el consumo de estos productos nocivos, después de la reciente aprobación del Plan Integral de Tabaquismo (PIT) por parte del Ministerio de Sanidad, con el respaldo inicial de todas las CCAA.

"Ahora es el momento de volver a situar a nuestro país a la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo. Tenemos un Plan aprobado recientemente por el Ministerio y por las CCAA y no podemos perder más tiempo en poner en marcha las medidas que se recogen en él si queremos cumplir los objetivos marcados por la OMS, que marca un 18 por ciento de prevalencia de consumo en 2025 cuando en España ahora estamos por encima del 22 por ciento", ha afirmado el presidente del CNPT.

Uno de los aspectos que más preocupa a las entidades comprometidas con la prevención del tabaquismo es el incremento exponencial en el consumo de vapeadores entre una población cada vez más joven, gracias a las campañas de blanqueo de estos productos por parte de la industria, que busca conseguir clientes cada vez más jóvenes. Un hecho que ha destacado el doctor Vidal Barchilón, vicepresidente del CNPT.

"Con los vapeadores, el primer contacto de los jóvenes con la nicotina se adelanta de los 14 años con el tabaco convencional a antes incluso de los 11 años. Los nuevos productos de consumo de tabaco y nicotina son el Caballo de Troya de la industria tabaquera para captar nuevos fumadores y, lejos de reducir riesgos, los multiplican, porque en más del 60 por ciento de los casos se acaba produciendo un consumo dual de cigarrillo electrónico y tabaco de combustión", ha declarado.

La doctora Adriana Blanco, responsable del Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido la encargada de pronunciar la conferencia inaugural del Congreso, desde Ginebra. Blanco se ha referido al grado de cumplimiento del Convenio desde su aprobación en 2003 y ha reiterado que el impulso de las medidas recogidas en dicho Convenio, suscrito por 183 países, entre ellos España, depende directamente de las políticas legislativas de los diferentes Gobiernos y, en ese sentido, se ha referido a la implantación del empaquetado neutro y a la fiscalidad sobre el tabaco como medidas de gran efectividad para reducir el consumo.

© Europa Press