Madrid niega "ilegalidades" con los MIR e insiste a García en soluciones ante falta de profesionales: "Será su culpa"

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha recalcado este viernes que las comunidades del PP en ningún momento han planteado a la ministra del ramo, Mónica García, que cometa algún tipo de ilegalidad o se salte algún reglamento en relación a los estudiantes de último curso de MIR y ha insistido en que es su responsabilidad buscar soluciones a la falta de profesionales, "que a partir del verano va a ser su culpa".

En declaraciones a los medios al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha recalcado que se ha tratado de un encuentro "de mero trámite" en el que el Ministerio ha metido más de 20 puntos en el orden del día entre los que no figuraba la "mayor preocupación" que afecta a las Comunidades Autónomas y que es la falta de profesionales, "un problema de Estado".

Al hilo, ha explicado que este tema ha llegado de la mano de los consejeros en el turno de ruegos y preguntas. "Hemos puesto encima de la mesa soluciones, y estamos esperando que se nos contesten a ciertas propuestas, que en función de la idiosincrasia han sido distintas en las diferentes comunidades autónomas", ha explicado la consejera madrileña.

En esta línea, Matute ha subrayado que la ministra tiene que ofrecer soluciones para la falta de profesionales. "Que asuma su responsabilidad, que a partir del verano va a ser su culpa", ha recalcado Matute, que ha subrayado que las medidas planteadas por los consejeros del PP sobre los residentes MIR de último año "están dentro de la legalidad".

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido en que "el marco legal es muy clarito" respecto a los residentes de último año durante este verano. ""Si los consejeros lo que nos están pidiendo es que haya residentes que ocupen lugares sin supervisión, pues lo siento mucho, pero no nos vamos a saltar la ley", ha recalcado.

En esta línea, la titular del Ministerio de Sanidad ha asegurado que su departamento no se "saltará la ley" ni apoyará medidas que "rayan la ilegalidad", aunque ha indicado que las decisiones de "planificación y de gestión de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud es competencia de los consejeros".

Según ha subrayado Matute, "nadie quiere cometer una ilegalidad" ni "nadie" ha pedido a la ministra "que incumpla ningún tipo de reglamento de formación ni nada parecido". "Tengo claro que los R4 tienen que terminar su formación, absolutamente, y van a ser residentes hasta el último minuto porque es lo que tienen que hacer y formarse, en la Comunidad de Madrid y en el resto de comunidades", ha subrayado.

AGILIZAR HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS

Como vía de solución a la falta de profesionales, entre otras, Madrid apuesta por agilizar la homologación de títulos para que médicos extracomunitarios puedan ejercer en España. En este sentido, ha vuelto a recordar que el Ministerio no les ha entregado, tal y como le habían reclamado, un listado de todos los médicos extracomunitarios que están pendientes de homologación de título para poder ejercer en España.

"A través de la Federación Española de Médicos Extracomunitarios tenemos una estimación pero queríamos un listado concreto y completo de médicos y especialidades y que nos dijeron que nos lo iban a dar pero no nos lo han proporcionado", ha indicado.

Con ellos, ha recalcado, "habría suficientes médicos para cubrir los puestos vacantes de todas las comunidades autónomas" y "estarían encantados de ir a esos centros de difícil cobertura que no conseguimos cubrir con nuestros profesionales".

CRÍTICAS A REDUCCIÓN DE FONDOS A ENFERMEDADES RARAS

Desde la Comunidad de Madrid, además, se ha censurado la reducción de fondos para Estrategias frente a Enfermedades Raras y Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA), ante lo que han pedido explicaciones al Ministerio, así como que la partida destinada para el equipamiento del Plan de Acción de Salud Mental no incluya fondos para recursos humanos.

"Creemos que en temas de salud mental, la alta tecnología son los psiquiatras, los psicólogos clínicos, las enfermeras de salud mental, y ahí hemos pedido que por favor haya fondos específicos para recursos humanos, que es el capítulo 1, además en todas las especialidades", ha indicado.

Finalmente, también ha aplaudido la elección del consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, como vicepreidente del CISNS, que dará "más fuerza a las comuinidades del PP a la hora de introducir cuestiones en los temas del orden del día, entre otras cuestiones.

© Europa Press