El Gobierno reparte a las CCAA el presupuesto para el Espacio Nacional de Datos de Salud

El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ha acordado esta mañana con las comunidades autónomas el reparto del presupuesto del Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS), conocido como Data Lake Sanitario.

El reparto ha sido aprobado durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital que ha presidido el ministro José Luis Escrivá y que ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo.

El Espacio Nacional de Datos de Salud busca ser la plataforma de referencia para el análisis de datos que permitirá identificar y mejorar el diagnóstico de enfermedades, predecir situaciones de riesgo sanitario, y, en definitiva, mejorar la salud de los ciudadanos gracias a la información de los diferentes sistemas de información de salud y otros datos públicos relevantes.

La inversión en esta iniciativa es de 100 millones de euros que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, más concretamente, de la inversión 6 del Componente 18: Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Esta inversión se destina a tres líneas de trabajo: la adquisición de infraestructura tecnológica para la construcción del Data Lake sanitario; trabajos de apoyo para la definición, desarrollo y despliegue de casos de uso; y preparación de los datos e incorporación de las comunidades autónomas al Data Lake sanitario.

El acuerdo adoptado esta mañana entre el Ministerio y las comunidades autónomas tiene como objetivo, precisamente, esta última línea de trabajo.

Se trata de la aprobación del reparto de 28 millones de euros entre las CCAA, las ciudades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para que puedan desarrollar los trabajos necesarios de preparación e interconexión de sus datos en el Espacio Nacional de Datos de la Salud. En concreto, para tareas como: definición y desarrollo de casos de uso; análisis, limpieza y tratamiento de datos para la seguridad, privacidad y calidad; y trabajos para la conectividad e interoperabilidad; y coordinación y colaboración con los responsables del proyecto Reparto.

El reparto del presupuesto entre las comunidades es: Andalucía 3.798.383 euros; Aragón 1.016.605; Principado de Asturias 887.905; Islas Baleares 961.782; Canarias 1.348.443; Cantabria 727.487; Castilla y León 1.416.980; Castilla la Mancha 1.300.913; Cataluña 3.544.638; Comunidad Valenciana 2.506.193; Extremadura 906.084 Galicia 1.538.594 Comunidad de Madrid 3.140.881 País Vasco 1.354.974; La Rioja 625.153; Ceuta 266.975; Melilla 266.975 y el INGESA (Ceuta y Melilla) 533.474.

© Europa Press