La Escolanía de El Escorial cumple 50 años y busca 25 nuevas voces de entre 9 y 11 años para el próximo curso

La Escolanía de El Escorial celebra este año su 50 aniversario, desde su fundación en 1974, y ha iniciado la búsqueda de 25 nuevas voces, de niños entre 9 y 11 años, a quienes ofrecerá una beca para incorporarse al coro durante el curso 2024/2025 y estudiar en el Real Colegio Alfonso XII.

Del 24 al 27 de junio, tras un proceso de selección previo –todavía abierto–, alrededor de 40 chicos asistirán al campamento de verano gratuito, en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Allí, el responsable de la Escolanía, Pedro Alberto Sánchez, seleccionará a las 25 nuevas voces del coro. "Aunque no hagan la prueba perfecta, lo más importante son las ganas", ha detallado.

El director del coro, quien anteriormente fue miembro de la Escolanía, busca "niños artistas" que demuestren entusiasmo. A pesar de que no es necesario que tengan conocimientos musicales previos, si saben "mucho mejor". Durante la prueba inicial, donde les hace cantar canciones como ‘Cumpleaños Feliz’, lo que valora son "sus ganas" y si "les gusta cantar", incluso si cometen errores.

Actualmente, según ha especificado, la Escolanía dirigida por los agustinos cuenta con 46 niños y adolescentes de 4º de ESO hasta 2º de Bachillerato, procedentes de siete u ocho nacionalidades distintas. Todos ellos viven, comen y duermen en el monasterio de El Escorial y cantan en la basílica que Felipe II mandó construir en el siglo XVI los sábados y domingos –a las 19.00 y 12.00 horas, respectivamente.

La Escolanía del Escorial, a pesar de estar dirigida por frailes, no exige que todos los miembros sean católicos, pues, como subraya Sánchez, "hay niños hasta sin bautizar". Lo que sí exige es "compromiso y exigencia", ya que las becas se renuevan anualmente. No obstante, solo pueden quedarse hasta cumplir los 18 años, al acabar 2º de Bachillerato.

En cuanto a la posibilidad de incorporar niñas, el director del coro reconoce que "a veces se plantea", pero la realidad es que los frailes "cada vez son menos y más mayores". "La puerta no está cerrada --aclara--, pero requiere un planteamiento diferente por cuestiones de logística. La voz de un niño no es como la de una niña, se parecen bastante, pero sonaría de otra manera".

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO Y TIEMPO MUY TASADO

Cada año, alrededor de 20 niños ingresan a la Escolanía divididos en dos grupos: uno desde 4º de Primaria hasta 2º de ESO y otro desde 3º de ESO hasta 2º de Bachillerato.

"Tenemos horarios diferenciados, uno para los mayores y otro para los pequeños", explica Guillermo Santos, quien finaliza en junio su tercer año en el Escorial y pertenece al grupo más joven. Con casi 11 años, Guille toca el piano y el violín y los frailes quieren que se presente al conservatorio de El Escorial –el CIM Padre Antonio Soler– aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva.

En la Escolanía, se siente "como en casa", donde ha encontrado un ambiente familiar, especialmente con el apoyo de su hermano mayor, Gonzalo Santos, que este año se despide del coro tras realizar la EVAU. No obstante, Guille reconoce que tiene que ensayar mucho y "a veces no le da tiempo".

Los niños de la Escolanía de El Escorial participan en un programa de alto rendimiento con horarios muy estructurados. Por las mañanas, asisten al Real Colegio Alfonso XII, y por las tardes, al regresar a la escolanía, realizan sus tareas académicas con la ayuda de tres monitores: Ana, Dani y Fernando.

Además, reciben formación musical, que incluye aprendizaje de instrumentos, solfeo y ensayos de coro de 20.00 a 21.00 horas. "En las casas los padres les hacen todo y aquí lo importante es que ellos mismos tengan las herramientas para que salgan hacia delante. Esa es la seña de identidad de esto, con la rutina que llevan", detalla Fernando, quien asegura que "cuando son mayores y tienen 18 años lo agradecen".

En esa línea, Dani, que fue un miembro del coro hasta los 18 años y ahora es monitor, asegura que en la Escolanía de El Escorial no tienen "niños tristes". "Los niños si aquí no están felices lo hablamos con la familia, tenemos un contacto continuo, porque esto no es para todos los niños, cada uno tiene sus capacidades", apostilla.

UN PROGRAMA ESPECIAL PARA CELEBRAR EL 50 ANIVERSARIO

Desde 1974, la Escolanía ha educado y formado a niños interesados en la música en un ambiente familiar de estudio y entretenimiento –con salas de estudio, biblioteca, sala de consolas, rocódromo e instalaciones deportivas, entre otros–, centrado en explotar sus capacidades en un contexto internacional.

Durante la segunda parte de 2024, con motivo de este 50 aniversario, desde la Escolanía de El Escorial, según han destacado los responsables, se pondrá en marcha un programa especial de actos conmemorativos y conciertos. Entre ellos, según indica Sánchez, la grabación de un nuevo disco para Navidad.

Asimismo, esperan realizar "alguna gira especial y alguna grabación", tras la publicación de su último disco ‘Místico 2019’.

© Europa Press