Comienza la cumbre de paz de Ucrania en Suiza, Zelenski habla de un "momento histórico"

Zelenski. ©ALESSANDRO DELLA VALLE/' KEYSTONE POOL / ALESSANDRO DELLA VALLE

"El sábado se hará historia", así lo afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la inauguración de la conferencia organizada por Suiza para dar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania. Sin embargo, muchos expertos y críticos no esperan grandes avances debido a la ausencia de Rusia en la conferencia.

Los presidentes de Ecuador, Costa de Marfil, Kenia y Somalia se unieron a docenas de jefes de Estado occidentales, otros altos funcionarios gubernamentales y enviados de alto nivel en la reunión, con la esperanza de que Rusia algún día se les una.

En una breve declaración a los periodistas junto con la presidenta suiza Viola Amherd al inicio de la cumbre, Zelenski describió la reunión como un éxito: "Conseguimos devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden poner fin a la guerra y establecer una paz justa".

Creo que esta cumbre será un acontecimiento histórico

Más de cincuenta jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de la paz

Las autoridades suizas encargadas de organizar la conferencia informaron de que más de cincuenta jefes de Estado y de Gobierno participarán en la reunión, que se celebrará en Bürgenstock, un centro turístico con vistas al lago de Lucerna. También se esperan un centenar de delegaciones, incluidas las de organismos europeos y las Naciones Unidas.

La cuestión de quién vendría o no ha estado en el centro de la intriga de una reunión que, según los críticos, es inútil sin la presencia de Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó al lugar mientras los autobuses recorrían una sinuosa carretera de montaña para llegar hasta el punto de encuentro.

Turquía y Arabia Saudita enviaron a sus ministros de Asuntos Exteriores a la reunión, mientras que los principales países en desarrollo como Brasil -que sólo tiene estatus de observador-, India y Sudáfrica estuvieron representados por funcionarios de menor rango.

China, con su propio plan de paz, y Rusia se encuentran entre los ausentes destacados

China, que se ha mostrado del lado de Rusia y que quiere impulsar su propio plan de paz, no asiste a la conferencia. Pekín ha dicho que cualquier proceso de paz necesitaría la participación de Rusia y Ucrania y ha presentado sus propias ideas para la paz.

El mes pasado, China y Brasil adoptaron seis "puntos conjuntos" sobre la solución política de la crisis de Ucrania, pidiendo a otros países que los respalden y desempeñen un papel en la promoción de las conversaciones de paz. Los seis puntos incluyen un acuerdo para "apoyar una conferencia internacional de paz organizada en el momento apropiado y reconocida por Rusia y Ucrania, con participación igualitaria de todas las partes y discusión justa de todos los planes de paz". Por su lado, Zelenski se ha embarcado en una ofensiva diplomática para atraer participantes a la cumbre suiza.

Los principales temas de la cumbre de la paz

En el contexto de los combates en Ucrania y de las estrategias diplomáticas en todo el mundo, los organizadores de la cumbre presentaron tres puntos del orden del día: la seguridad nuclear, en particular en la central eléctrica de Zaporiyia ocupada por Rusia, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros de guerra, la alimentación mundial seguridad, que en ocasiones se ha visto perturbada por obstáculos al transporte de mercancías a través del Mar Negro.

Esta lista, que incluye algunos de los temas menos controvertidos, dista mucho de las propuestas y esperanzas expresadas por Zelenski en una fórmula de paz de diez puntos a finales de 2022. El plan pedía la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano ocupado, el cese de las hostilidades y el restablecimiento de las fronteras originales de Ucrania con Rusia, incluida la retirada de Rusia de la anexada Crimea.

El presidente ruso, Vladímir Putin, sin embargo, quiere que cualquier acuerdo de paz se base en un proyecto de acuerdo negociado en las primeras etapas de la guerra, que incluía disposiciones para el estatus neutral de Ucrania, que no podría unirse a la OTAN, y límites a sus fuerzas armadas, al tiempo que retrasaba las conversaciones sobre las áreas ocupadas por Rusia.

© Euronews