Biden aplaude la reelección de Ramaphosa como presidente de Sudáfrica y el trabajo conjunto de los partidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este sábado la reelección de Cyril Ramaphosa como presidente de Sudáfrica y ha elogiado la buena disposición de los partidos con representación paralamentaria para negociar la formación de un Gobierno de coalición tras los comicios del pasado 29 de mayo.

"Felicito a Cyril Ramaphosa por su reelección como presidente de la República de Sudáfrica y felicito a todos los partidos políticos por trabajar juntos para formar un Gobierno de Unidad Nacional", ha expresado el mandatario en un comunicado compartido por la Casa Blanca.

Biden ha enviado asimismo sus más "cálidos deseos" al pueblo sudafricano, destacando que en estas elecciones "ha demostrado el poder duradero del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", justo cuando "Sudáfrica conmemora que hace 30 años que todos (sus) ciudadanos tienen derecho a votar".

"Espero que Estados Unidos y Sudáfrica continúen trabajando juntos para ampliar sus oportunidades económicas, invertir en soluciones de energía limpia y demostrar que la democracia da resultados", ha concluido el presidente estadounidense.

Estas declaraciones de Biden llegan después de que el nuevo Parlamento sudafricano, formado tras las elecciones del 29 de mayo, eligiera este viernes al hasta ahora presidente, Cyril Ramaphosa, para un segundo mandato de cinco años, gracias al apoyo de su partido --el Congreso Nacional Africano (ANC)--, de la Alianza Democrática y del Partido por la Libertad Inkatha.

El mandatario ha sido reelegido con el apoyo de 283 diputados, superando al líder del partido Luchadores por la Libertad Económica (EFF), Julius Malema, que se hizo con 44 votos.

El presidente electo tomará posesión de su cargo durante una ceremonia en Pretoria que, según la Constitución, debe celebrarse en los cinco días siguientes a su elección, ha informado el Parlamento en un comunicado. Una vez jurado su cargo, el político de 71 años, procederá a formar un gabinete.

Ramaphosa se ha convertido en el primer dirigente del ANC que necesita el apoyo de otros partidos para ser elegido, después de que la histórica formación obtuviera sólo el 40 por ciento de los escaños tras las elecciones del mes pasado, perdiendo la mayoría parlamentaria que mantenía desde el final del 'apartheid'.

© Europa Press