Podemos plantea esta semana al Congreso prohibir dar nuevas licencias de pisos turísticos hasta 2028

Podemos llevará esta semana al Pleno del Congreso una propuesta para establecer una moratoria a viviendas turísticas para que no se conceda ninguna nueva licencia hasta el 1 de enero de 2028, pues entienden que estos pisos "restringe de forma importante" la oferta de viviendas.

Una propuesta que se incluye dentro de una moción consecuencia de una interpelación urgente que la formación dirigió en el pleno de la semana pasada al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con motivo de la creciente turistificación.

La formación liderada por Ione Belarra ve con preocupación este fenómeno, y por eso propone un paquete de medidas que buscan revertir la situación para hacer del turismo un sector más sostenible.

La primera de esas medidas es impulsar una reforma legislativa que limite la adquisición de viviendas por parte de no residentes. También se incluye una propuesta para establecer normas de protección medioambiental que limiten el acceso y explotación a determinadas zonas naturales.

RESTRINGIR EL AGUA A LOS TURISTAS

En la moción, a la que ha accedido Europa Press, Podemos dedica un punto a las restricciones de acceso al agua a los turistas en un escenario en el que el 38% del territorio del país se encuentra en situación de alerta ante la sequía.

La formación integrada en el Grupo Mixto apunta que mientras que las familias o el sector primario afrontan restricciones en el acceso al agua, un turista consumo diariamente "más del doble de agua" que un residente en la isla de Tenerife. "Concretamente, 289 litros frente a los 142 litros", concreta la propuesta.

Por eso, Podemos plantea que las restricciones al agua se distribuyan equitativamente entre las familias, el sector primario y el sector turístico. Por último, la formación pide impulsar reformas en materia laboral para los trabajadores del sector turístico, en particular para la jubilación anticipada con aplicación de coeficientes reductores y la prohibición de subcontratación de actividades que son propias a las empresas turísticas, así como el incremento de las inspecciones de trabajo en el sector.

© Europa Press