El Congreso se pronunciará el martes sobre el acuerdo político y social que plantea el PSOE contra los discursos de odio

El Pleno del Congreso se pronunciará el martes sobre la propuesta del PSOE de impulsar un pacto político y social contra los discursos de odio para "erradicar la discriminación que sufren las minorías y colectivos vulnerables", y "remover todos los obstáculos que siguen impidiendo que estas personas puedan desarrollar sus proyectos vitales en condiciones de igualdad".

En su iniciativa, recogida por Europa Press, los socialistas abogan por buscar el "mayor consenso posible" entre "las fuerzas políticas con representación parlamentaria, las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil" para hacer realidad ese pacto.

Así, reclaman que las administraciones educativas implanten medidas preventivas y programas destinados a eliminar los prejuicios y estereotipos que alimentan los discursos de odio y a que el alumnado adquiera las competencias necesarias para respetar la diversidad e incluir a las minorías y colectivos históricamente discriminados, "para el cumplido desarrollo de los currículos educativos".

También sugiere que se hagan campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general para concienciar sobre las consecuencias negativas de los discursos de odio y para contribuir a promover el respeto a la diversidad. Los socialistas también buscan implicar al tejido asociativo en esta tarea y en las redes de apoyo para las víctimas de los discursos de odio.

ESTADÍSTICAS SOBRE COLECTIVOS CONCRETOS

Para hacer un correcto diagnóstico de la situación, solicitan, asimismo que se hagan análisis estadísticos sobre las consecuencias perjudiciales de estos discursos y que se ponga en marcha "un sistema de seguimiento mediante la recopilación de datos que sirva como termómetro para medir los efectos de los mismos" para poder ir ajustando las políticas de prevención.

En concreto, reclaman un estudio anual que evalúe el impacto que tienen los discursos de odio y sus consecuencias en el colectivo LGTBI, las personas migrantes, las personas de distinto origen étnico-racial, y en el resto de colectivos vulnerables. El objetivo, "poder identificar las necesidades y recopilar información útil que ayude a desarrollar estrategias de acompañamiento y protección a quienes los sufren".

El PSOE también considera necesario impulsar programas de formación en el ámbito laboral, haciendo especial hincapié en el funcionariado, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el ámbito sanitario, a fin de otorgarles las capacidades y herramientas necesarias para saber identificar, abordar y asistir correctamente a las víctimas de los discursos de odio.

© Europa Press