Ciencia.-Un fósil de reptil marino polar es el más antiguo del hemisferio sur

17/06/2024 Reconstrucción del reptil marino más antiguo del hemisferio sur. Notosaurios nadando a lo largo de la antigua costa polar sur de lo que hoy es Nueva Zelanda hace unos 246 millones de años. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA STAVROS KUNDROMICHALIS. Europa Press

Un equipo internacional de científicos ha identificado el fósil más antiguo de un reptil marino del hemisferio sur: una vértebra de notosaurio encontrada en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Hace 246 millones de años, al comienzo de la Era de los Dinosaurios, Nueva Zelanda estaba ubicada en la costa polar sur de un vasto superocéano llamado Panthalassa.

Los reptiles invadieron los mares por primera vez después de una extinción masiva catastrófica que devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el amanecer de la Era de los Dinosaurios hace casi 252 millones de años.

La evidencia de este hito evolutivo solo se ha descubierto en unos pocos lugares alrededor del mundo: en la isla ártica de Spitsbergen, el noroeste de América del Norte y el suroeste de China. Aunque está representada por una sola vértebra que fue excavada en una roca en el lecho de un arroyo al pie del Monte Harper en la Isla Sur de Nueva Zelanda, este descubrimiento ha arrojado nueva luz sobre el registro previamente desconocido de los primeros reptiles marinos del hemisferio sur.

Los reptiles dominaron los mares durante millones de años antes de que los dinosaurios dominaran la tierra. El grupo más diverso y geológicamente más antiguo que sobrevivió fue el de los sauropterigios, con una historia evolutiva que abarca más de 180 millones de años. El grupo incluía a los plesiosaurios de cuello largo, que se parecían a la imagen popular del monstruo del Lago Ness. Los notosaurios fueron predecesores lejanos de los plesiosaurios. Podían crecer hasta siete metros de largo y nadaban utilizando cuatro extremidades similares a remos. Los notosaurios tenían cráneos aplanados con una red de dientes cónicos delgados que usaban para atrapar peces y calamares.

El notosaurio de Nueva Zelanda fue descubierto durante un estudio geológico en 1978, pero su importancia no fue reconocida por completo hasta que paleontólogos de Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Australia y Timor Oriental unieron sus conocimientos para examinar y analizar la vértebra y otros fósiles asociados.

"El notosaurio encontrado en Nueva Zelanda es más de 40 millones de años más antiguo que los fósiles de sauropterigio conocidos anteriormente del hemisferio sur. "Hemos demostrado que estos antiguos reptiles marinos vivían en un entorno costero poco profundo repleto de criaturas marinas dentro de lo que entonces era el círculo polar sur", explica en unel Dr. Benjamin Kear del Museo de la Evolución de la Universidad de Uppsala, autor principal del estudio.

Los fósiles de notosaurio más antiguos tienen alrededor de 248 millones de años y se han encontrado a lo largo de un antiguo cinturón de bajas latitudes del norte que se extendía desde los márgenes remotos del noreste al noroeste del superocéano Panthalassa. El origen, la distribución y el momento en que los notosaurios llegaron a estas áreas distantes aún son objeto de debate. Algunas teorías sugieren que o bien migraron a lo largo de las costas polares del norte, o bien nadaron a través de vías marítimas interiores, o utilizaron corrientes para cruzar el superocéano Panthalassa.

El nuevo fósil de notosaurio de Nueva Zelanda ha puesto patas arriba estas viejas hipótesis.

"Utilizando un modelo evolutivo calibrado en el tiempo de las distribuciones globales de los sauropterigios, demostramos que los notosaurios se originaron cerca del ecuador y luego se extendieron rápidamente tanto hacia el norte como hacia el sur al mismo tiempo que se restablecían los complejos ecosistemas marinos después de la extinción masiva cataclísmica que marcó el comienzo de la Era de los Dinosaurios", afirma Kear.

"El comienzo de la Era de los Dinosaurios se caracterizó por un calentamiento global extremo, que permitió que estos reptiles marinos prosperaran en el Polo Sur. Esto también sugiere que las antiguas regiones polares fueron una ruta probable para sus primeras migraciones globales, muy similares a los épicos viajes transoceánicos que emprenden las ballenas en la actualidad. Sin duda, hay más restos fósiles de monstruos marinos extintos hace mucho tiempo esperando ser descubiertos en Nueva Zelanda y en otras partes del hemisferio sur", afirma Kear.

© Europa Press