Robótica para la sostenibilidad, futuro del planeta y promoción del turismo rural, Premios RetoTech de Fundación Endesa

La ciudad de Málaga ha acogido este lunes la sexta edición del festival RetoTech en Andalucía, una iniciativa con la que Fundación Endesa, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, fomenta las vocaciones STEM entre los jóvenes retándoles a crear proyectos tecnológicos que resuelvan una necesidad de su entorno.

A la celebración del emprendimiento educativo entre los más jóvenes de hoy han asistido casi 600 estudiantes y 120 profesores, provenientes de los 62 centros educativos de toda la geografía andaluza que han participado este año, según informa la Fundación Endesa en una nota de prensa.

Los proyectos ganadores han recogido durante el evento los premios en reconocimiento a sus proyectos de la mano de la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Macarena O'Neill, y el director territorial de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, quienes han asistido al acto para conocer en primera persona las iniciativas de esta edición.

El premio de Educación Primaria se lo ha llevado el CEIP Blas Infante de Jerez de la Frontera (Cádiz) por su proyecto Super MariODS, que da respuesta a distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una maqueta robotizada de tres plantas ambientada en los mundos de Mario Bros, en la que sus personajes proponen soluciones a distintas problemáticas con el fin de lograr un mundo mejor, como la depuración de agua, la vida marina, el reciclaje o la reducción de la contaminación.

Por su parte, el IES Sierra Mágina de Huelma (Jaén) se ha hecho con el premio de Educación Secundaria por su iniciativa Atracción turística teleférico Sierra Mágina, que trata de un proyecto hipotético que se podría construir en esta sierra jiennense y que serviría de atracción turística para incrementar el número de turistas en la zona. Los estudiantes han trabajado con tecnologías varias como el corte y grabado láser con máquina de CO2, máquina de corte de hilo caliente CNC diseñada y construida por los profesores del departamento e impresión 3D.

En palabras de Macarena O'Neill, viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta, "sin duda, la pasión y la innovación mostradas en el Festival RetoTech por los alumnos y los docentes andaluces son un estímulo para seguir trabajando en el fomento de las vocaciones STEM, propiciando entre nuestros estudiantes la voluntad de innovación, el emprendimiento tecnológico y el compromiso con su entorno más próximo. Esto es lo que queremos y lo que necesita Andalucía. Y estamos trabajando con todas nuestras fuerzas y ganas para que Andalucía sea cada vez más conocida, y reconocida, como tierra innovadora y talentosa".

Por su parte, para Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, "días como el de hoy nos reafirman en nuestra labor y nos animan a continuar desarrollando proyectos como este, a seguir apoyando una educación innovadora como principal herramienta para crear una sociedad con más oportunidades que mejore la vida de las personas, las comunidades y sus entornos. Vosotros sois la próxima generación y, viendo de lo que sois capaces, estamos seguros de que llegaréis muy lejos".

PREMIOS NACIONALES

Este año, una vez más, Andalucía se ha alzado con los máximos reconocimientos nacionales, los dos primeros premios concretamente, que han recaído en dos centros educativos andaluces, ambos de la provincia de Jaén y centrados en la inteligencia artificial y la robótica aplicada al reciclaje. Los jóvenes estudiantes de estos centros han estado presentes en el festival junto al resto de colegios e institutos andaluces.

El IES Fernando III de Jaén ha sido galardonado con el primer premio nacional por su proyecto ECO_F3 Recicla a Cambio de Salud y consiste en un ranking que premia a los alumnos que ganen más puntos reciclando. Además, fomenta los hábitos de vida saludable, ya que imprime una moneda en 3D por cada envase que se recicle y esta se puede canjear por una pieza de fruta. La iniciativa pretende ser escalable a las ciudades.

El IES Ntra. Sra. de Alharilla, también de Jaén, ha recibido el segundo premio por su iniciativa Ecosqueeze, una máquina que utiliza cilindros neumáticos controlados por sistemas electrónicos programados que se encargan de comprimir latas y clasificarlas según su material (acero o aluminio). Su objetivo es promover el reciclaje de manera efectiva y educativa.

Este año participan en este gran reto tecnológico 215 centros educativos españoles de las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares y Canarias, y se entregan 17 premios en total: tres Premios Fundación Endesa a nivel nacional, elegidos por un jurado, y 14 Premios Profesor, que son otorgados a nivel autonómico y elegidos por los propios profesores asistentes a cada festival. Además, y como novedad este curso escolar, RetoTech ha llegado también a Portugal, donde han participado 28 centros educativos portugueses, de los que tres han resultado premiados.

RetoTech se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas. En la primera, para que puedan empezar a ponerse manos a la obra con sus proyectos, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores formación semipresencial, centrada en cada uno de los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D.

La segunda fase consiste en el trabajo en el aula de los retos planteados directamente con los alumnos y es en la que el proyecto va tomando forma. Y en la tercera es cuando preparan el proyecto final y lo presentan en el festival presencial.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2016, más de 50.000 alumnos han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM.

© Europa Press