Soltec gana 1,3 millones hasta marzo frente a pérdidas de un año antes y nombra a Mariano Berges nuevo CEO

Soltec registró un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 'números rojos' de 9,6 millones de euros del mismo periodo de 2023, al tiempo que obtuvo unos ingresos récord de 121 millones, un 58% más, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 11 millones de euros, con una contribución positiva de sus dos divisiones --trackers y energía--.

Soltec suministró 813 megavatios (MW) de seguidores solares en el primer trimestre de 2024, lo que triplica el volumen suministrado en el mismo periodo del año anterior, lo que le ha llevado a alcanzar un 'track record' de 18 gigavatios (GW) desde que comenzó a operar en el año 2004.

Por su lado, los ingresos de la división de 'trackers' aumentaron un 65% alcanzando los 117 millones de euros y arrojando un Ebitda de 6,6 millones de euros, lo que supone un margen del 5,7%, el cual se espera que vaya creciendo progresivamente a lo largo del año conforme vayan incrementándose los volúmenes de actividad.

En este contexto, la compañía ha manifestado que el negocio de suministro de seguidores solares destaca por la solidez de los márgenes brutos, alcanzando 24% en el primer trimestre.

Por regiones, destaca una contribución "equilibrada" a los ingresos de las tres regiones clave para la compañía, con Estados Unidos representando un 34% de la facturación, Europa --principalmente España-- otro 34% de la misma y Latino América, un 33%.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares y un mercado clave para Soltec, donde la compañía cuenta con un equipo con "gran experiencia", un centro logístico en Texas y ha nombrado recientemente a Alma Miller nueva consejera delegada de Soltec Trackers Inc.

En concreto, la compañía espera que los ingresos de la región estadounidense aumenten "progresivamente" hasta alcanzar un 50% en los próximos años.

En cuanto a indicadores operativos, el 'backlog' --contratos firmados pendientes de ejecución-- asciende a 619 millones de euros, proporcionando una buena visibilidad de ingresos futuros, mientras que el 'pipeline' --contratos no firmados, con una cierta probabilidad de ejecución-- ascendió a 16.760 millones de euros.

Por otro lado, la división de energía de Soltec cerró el trimestre con un 'pipeline' de 12,6 GW de proyectos en desarrollo en distintos grados de avance, repartidos en siete países --España, Italia, Rumanía, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos--.

Hasta la fecha, la compañía cuenta con 234 megavatios (MW) de activos operativos, añadiendo 4,9 MW de nueva capacidad del proyecto 'La Isla', en España.

NOMBRARÁ A MARIANO BERGES CONSEJERO DELEGADO

Además, Soltec ha avanzado en un comunicado que trabaja en el desarrollo de su plan de negocio, que establecerá la hoja de ruta para los próximos años, cuyo principal objetivo es "fortalecer la posición de la compañía en el mercado, aprovechar las oportunidades que brindan las positivas perspectivas para el sector renovable y valorar las nuevas necesidades financieras de la empresa".

Este plan, tal y como ha señalado Soltec, está enfocado en fortalecer la presencia de la firma en mercados internacionales de rápido crecimiento, especialmente Estados Unidos y Europa.

Por ello, la compañía ha explicado que su estructura de liderazgo se verá reforzada con el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado y el mantenimiento de Raúl Morales como presidente ejecutivo, a falta de aprobación en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio.

La nueva estructura, centrada tanto en la mejora de la eficiencia operativa, como en la creación de valor y la solidez financiera, "pone de manifiesto el compromiso de la compañía con las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo y transparencia", ha explicado Soltec.

EXTENSIÓN DE LA FINANCIACIÓN SINDICADA

El pasado 31 de mayo, Soltec Power Holdings cerró el acuerdo con las 12 entidades financieras vinculadas a la póliza de crédito y avales sindicada de su división industrial, Soltec Energías Renovables (Soltec Trackers).

Esta medida permite ampliar el vencimiento de la póliza hasta el 30 de septiembre de 2024, con prórroga tácita hasta el 30 de noviembre de 2024. Durante este periodo, la compañía ha afirmado que revaluará sus necesidades de financiación para atender su 'backlog' y el crecimiento esperado.

La financiación sindicada de Soltec Energías Renovables, en vigor desde 2018 y ampliada en 2021, comprende una línea de crédito 'revolving' de 90 millones de euros y una línea de avales de 110 millones de euros.

© Europa Press