Aumenta el número de muertos por las olas de calor en Chipre, Grecia y Turquía: ¿Será éste el verano más caluroso de Europa?

Turistas con un paraguas caminan frente al Partenón en la antigua Acrópolis, en el centro de Atenas, el miércoles 12 de junio de 2024. ©AP Photo/Petros Giannakouris

Las olas de calor en Chipre y Grecia han causado varios muertos, y en Turquía se lucha contra los incendios forestales, mientras las temperaturas superan los 40 grados. Algunas zonas del sur de Europa han soportado temperaturas récord debido a la entrada de aire cálido procedente del norte de África.

Se han emitido advertencias porque el calor ha tenido consecuencias mortales para algunos, con el cierre de escuelas y atracciones turísticas. Los meteorólogos dicen que podría ser un anticipo del tiempo extremo que aún está por llegar este verano.

Turistas a la sombra tras unos arbustos en el centro de Atenas, el jueves 13 de junio de 2024.AP Photo/Petros Giannakouris

Las olas de calor en Grecia se vuelven mortales para los turistas

La primera ola de calor del verano en Grecia ha provocado el cierre de la antigua Acrópolis a los turistas, el cierre de escuelas y el despliegue de personal médico por toda Atenas. Según los meteorólogos, esta ola de calor "pasará a la historia" y podría ser una señal de lo que ocurrirá este verano en el país. Al menos cinco turistas, entre ellos el médico de la televisión británica Michael Mosley, han muerto en Grecia en las últimas semanas.

Un turista estadounidense desaparecido fue hallado muerto en la playa de una pequeña isla al oeste de Corfú el domingo, según informan los medios locales. El sábado se encontraron los restos de un turista holandés en la isla de Samos, al este del país. Estos son los últimos de una serie de casos de visitantes que desaparecieron o enfermaron tras salir de excursión bajo un calor extremo.

Un hombre se ducha en una playa del barrio costero de Faliro, en Atenas, el jueves 13 de junio de 2024.AP Photo/Petros Giannakouris

La semana pasada, las temperaturas superaron los 40ºC en algunas zonas del país: Creta alcanzó los 44,5ºC y la península del Peloponeso los 43,9ºC, según el sitio web del Observatorio Nacional de Atenas. En Atenas se alcanzaron los 42ºC y se emitieron alertas sanitarias.

La ola de calor más larga de la historia de Grecia se registró en julio del año pasado, cuando las altas temperaturas se prolongaron durante 16 días. La Acrópolis también se vio obligada a cerrar a los turistas durante este periodo de calor extremo sin precedentes.

Un turista es ayudado por personal de primeros auxilios de la antigua Acrópolis, en el centro de Atenas, el miércoles 12 de junio de 2024. AP Photo/Petros Giannakouris

Según algunos expertos, las olas de calor son cada vez más tempranas en el país. El meteorólogo Panos Giannopoulos declaró a la cadena de televisión estatal griega 'ERT' que en el siglo XX "nunca habíamos tenido una ola de calor antes del 19 de junio. En el siglo XXI hemos tenido varias, pero ninguna antes del 15 de junio".

El fuerte calor ha empezado a remitir en todo el país, volviendo a la media de entre 31ºC y 33ºC para esta época del año.

Dos muertos por insolación en Chipre por las altas temperaturas

Una ola de calor de una semana de duración también ha asolado Chipre, donde las autoridades sanitarias informaron el domingo de la muerte de un anciano por insolación. Al menos otros tres ancianos se encuentran en estado grave y los hospitales han atendido numerosos casos de agotamiento por calor, según informan los medios de comunicación locales.

El país emitió el viernes su primera alerta roja de la temporada, ya que en algunas zonas se alcanzaron los 45ºC, 10ºC por encima de la media para esta época del año, y se batió el récord del día de junio más caluroso de la historia. El Departamento de Inspección de Trabajo también suspendió los trabajos pesados y moderados al aire libre debido al calor.

También se interrumpieron las clases para los niños pequeños, tras las críticas recibidas por la falta de sistemas de refrigeración en las escuelas.

Varios hombres se protegen del sol durante un caluroso día en la plaza Elephtherias, en el centro de la capital, Nicosia (Chipre).AP Photo/Petros Karadjias

Las temperaturas en la isla mediterránea superaron los 40ºC durante toda la semana. Chipre también ha sufrido la falta de lluvias. El departamento meteorológico del país informó a los medios locales de que el año 2024 ha sido hasta ahora el décimo más seco de los últimos 123 años.

Como consecuencia, los bomberos han estado luchando contra los incendios forestales con fuertes vientos que dificultan sus esfuerzos en la zona montañosa al suroeste de la capital, Nicosia. Han ardido más de 3,2 kilómetros cuadrados de bosque.

Dos comunidades del distrito de Pafos fueron evacuadas la semana pasada cuando un incendio forestal amenazó sus hogares. En las labores de extinción participaron aviones griegos y jordanos.

Temperaturas extremas e incendios en Turquía

La semana pasada, las temperaturas en Turquía fueron entre 8 y 12ºC superiores a la media de la temporada. Las temperaturas máximas alcanzaron los 40ºC o más en muchas ciudades.

En Estambul se advirtió a los grupos vulnerables, como ancianos, enfermos, embarazadas y niños, que no debían exponerse al sol durante mucho tiempo. Los altos niveles de humedad también supusieron un reto para quienes intentaban refrescarse.

Un hombre se refresca en el Bósforo durante un día caluroso en Estambul, Turquía, jueves 13 de junio de 2024. AP Photo/Emrah Gurel

Los incendios forestales también han sido motivo de preocupación durante todo el periodo de calor, y los bomberos luchan por mantenerlos bajo control utilizando aviones, helicópteros y otra maquinaria.

El viernes, un total de siete provincias de Turquía se vieron afectadas por incendios forestales, aunque la mayoría estaban bajo control al final del día. Lo peor del calor ya ha remitido, y las temperaturas rondan los 30ºC.

¿Por qué hace tanto calor en el sudeste de Europa?

Los vientos que soplan calor y polvo hacia el Mediterráneo oriental desde el norte de África están detrás de esta inusual ola de calor de principios de junio. Según un análisis de la organización sin ánimo de lucro 'Climate Central', el cambio climático ha multiplicado por cinco las probabilidades de que se produzcan temperaturas extremas, y al menos 290 millones de personas están sufriendo unas condiciones de calor inusuales.

Europa es el continente que más rápido se calienta del mundo, según el análisis del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la UE. Estos periodos de calor extremo también tienen importantes repercusiones en la salud. Según un informe conjunto de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU y el C3S publicado a principios de año, en los últimos 20 años las muertes relacionadas con las olas de calor han aumentado un 30% en Europa.

Tampoco parece que vayan a remitir las temperaturas durante el resto del verano. En su previsión estacional, el Servicio Europeo de Cambio Climático (C3S) señala que las temperaturas en julio, agosto y septiembre serán probablemente superiores a la media.

La última parte del verano europeo será probablemente más cálida que la media en todas partes (con una probabilidad superior a la normal de superar el percentil 80 de la climatología para las medias estacionales), más seca que la media en el sur y más húmeda que la media en el extremo norte", dijo el C3S.

© Euronews