Los médicos de Corea del Sur vuelven a amenazar con paros indefinidos a partir del 27 de junio

La Asociación Médica de Corea (KMA) ha vuelto a amenazar este martes con paros indefinidos a partir del próximo 27 de julio si el Gobierno surcoreano no cumple con las demandas que llevan exigiendo miles de médicos residentes desde hace cuatro meses y en plena crisis por una polémica reforma sanitaria que ha provocado numerosas protestas.

Lim Hyun Taek, presidente de la KMA, ha indicado que entre las demandas del sector se encuentra frenar el aumento del número de plazas en las facultades de Medicina del país, una cuestión que ya exigían los facultativos desde que comenzaron las primeras huelgas.

Este mismo martes, unos 10.000 doctores han salido a la calle para protestar por esta reforma y han incidido en que abandonarán indefinidamente sus puestos de trabajo a partir de la próxima semana si no se llega a un acuerdo, según informaciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Entre sus reivindicaciones figuran la revisión del aumento las cuotas en las facultades y la retirada de todas las medidas punitivas contra los médicos en prácticas que han abandonado los hospitales desde finales de febrero. No obstante, las autoridades insisten en rechazar estas demandas.

Así, cerca del cuatro por ciento de los 36.371 hospitales comunitarios, sin contar con las clínicas dentales y de medicina oriental, han comunicado al Gobierno que no acudirán a trabajar este martes, tal y como ha indicado el Ministerio de Sanidad.

Mientras, la Asociación Coreana de Enfermedades Graves, un grupo de defensa de los pacientes, ha condenado estos paros y han acusado a los médicos de dejar de lado su juramento hipocrático.

Desde el Gobierno han vuelto a pedir a los médicos que regresen al trabajo y han amenazado con sanciones en caso contrario. "Si contamos con un vacío sanitario, reuniremos pruebas y pondremos en marcha acciones administrativas que podrían llevar a suspensiones", ha indicado el ministro de Sanidad, Cho Kyoo Hong.

"También planeamos tomar medidas severas contra aquellas publicaciones en redes sociales que incitan a la acción colectiva ilegal y ponen en peligro el servicio sanitario haciéndolo pasar por participación voluntaria", ha declarado.

Más del 90 por ciento de los 13.000 médicos residentes del país han renunciado a sus puestos en protesta contra el plan del Gobierno para incrementar el número de plazas de formación médica de las 3.000 actuales a las 5.000 para el curso que viene.

Los médicos alegan que la propuesta supone una carga insostenible dado que las universidades no tienen la capacidad para asumir el incremento de alumnos, una cuestión que tampoco soluciona la falta de incentivos de cara a las especialidades peor pagadas, como pediatría. Además, argumentan que las autoridades deberían centrarse en protegerles de las demandas por mala praxis.

© Europa Press