¿Qué impacto económico va a tener la Eurocopa? Expertos creen que no mejorará la economía alemana

Aficionados escoceses en Múnich con motivo de la Eurocopa. ©Markus Schreiber/AP

A pesar de las enormes expectativas y de los millones de aficionados que gastan a lo grande, los expertos coinciden en que la Eurocopa de fútbol no podrá sacar a la economía alemana de años de estancamiento.

Según un economista deportivo de la Universidad de Colonia, las investigaciones demuestran que, a grandes rasgos, los acontecimientos deportivos similares tienen un impacto económico mínimo e incluso pueden ser negativos.

"El papel del mecanismo de sustitución es importante. Significa que la gente no gasta necesariamente más dinero, simplemente lo gasta de otra manera. Mientras que normalmente van al cine o al teatro, ahora gastan su dinero en los partidos, en bares o barbacoas en casa", explica Jonas Froch.

El consumo no aumenta, se transforma

El Instituto Alemán de Investigación Económica llegó a una conclusión similar. El director del instituto declaró a 'Reuters' que puede que la gente compre un televisor nuevo a causa de la Eurocopa, pero se ahorrará el dinero gastado en otra cosa. Así pues, el consumo no aumenta, sino que se transforma.

Por supuesto, eso no significa que nadie se esté beneficiando. La UEFA, por ejemplo, puede esperar obtener un beneficio de mil quinientos millones de euros, y la sociedad también puede beneficiarse del torneo. Uno de los mejores ejemplos de ello fue el Mundial de fútbol de Alemania 2006, cuyas secuelas han sido analizadas en detalle por los economistas.

¿Cuánto dinero puede generar la Eurocopa?

"Puede haber efectos intangibles: la calidad de vida de la gente puede mejorar, la cohesión social y la moral pueden subir. Este efecto fue especialmente fuerte en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.

Hay estudios que atribuyen un valor de 800 millones de euros a los activos intangibles generados en 2006. Y esa es aproximadamente la cantidad de dinero público que un comité organizador tiene que gastar en un acontecimiento como éste", afirmó Froch.

Los restaurantes y hoteles, entre los más beneficiados

Cuatro de las diez sedes de la Eurocopa se encuentran en la cuenca del Ruhr y sus alrededores. La zona fue en su día el centro de la industria pesada alemana, pero desde la crisis de las industrias del carbón y el acero en los años 70 se ha ido desplazando cada vez más hacia los servicios. Algunos de los complejos industriales en desuso también han encontrado nuevos usos.

Uno de los lugares emblemáticos de la transformación del Ruhr es la mina de carbón de Zollverein, en Essen, cerrada en 1986 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hoy, los turistas pasean, los lugareños corren, van en bicicleta e incluso trabajan entre los enormes edificios oxidados, con oficinas en algunas de las naves. La importancia del fútbol también es evidente aquí, con la zona cubierta de pegatinas de los equipos locales.

"Nos gastamos entre cien y ciento cincuenta libras al día"

La zona sigue siendo un centro muy importante para la economía alemana. Y la afluencia de turistas beneficia sin duda a los hosteleros y proveedores de alojamiento locales.

"Nos gastamos entre cien y ciento cincuenta libras al día. Bebemos mucho, comemos bien. Nos lo pasamos bien, así que no pasa nada", afirma un seguidor escocés.

Los precios de las habitaciones de hotel han subido varias veces por los euros. En los últimos días hemos conocido a hinchas húngaros que no encontraban ningún alojamiento asequible y acababan durmiendo en su coche.

© Euronews