CSIF avisa de que PISA refleja "déficits estructurales" del sistema educativo como el alto porcentaje de fracaso escolar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha avisado de que los datos relativos a España recogidos en la segunda parte del Informe PISA 2022 "ratifican los déficits estructurales" del sistema educativo.

Entre estos déficits estructurales del sistema educativo español, el sindicato destaca "el bajo nivel del alumnado, el alto porcentaje de fracaso escolar y las grandes diferencias entre regiones".

La segunda parte de este estudio, dedicada al pensamiento creativo, sitúa a España en términos generales cerca de la media de la OCDE, "aunque hay grandes diferencias entre comunidades autónomas". En concreto, hay ocho regiones con alta puntuación (entre ellas Madrid, Castilla y León, Galicia y Asturias) que elevan la media general, mientras once regiones están por debajo de la OCDE.

Para el sindicato, los datos de Ceuta y Melilla son "nuevamente alarmantes", ya que tienen los niveles más bajos de toda la OCDE, solo superados por Bulgaria, Chipre y Colombia. Estas dos ciudades autónomas son gestionadas directamente por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

"A estas diferencias inaceptables hay que añadir, una vez más, el alto porcentaje de alumnado con índices muy bajos, lo que implica sin duda un futuro fracaso educativo. De media, un 20 por ciento del alumnado está en rangos inferiores. Aquí, nuevamente destacan Ceuta y Melilla, con un porcentaje superior al 40 por ciento", apunta CSIF.

El sindicato asegura que estos datos demuestran que el sistema educativo "necesita una reforma estructural que eleve los niveles del alumnado, garantice una verdadera igualdad de oportunidades e implique un empuje al país a través de una educación pública de calidad".

CSIF critica que, ante este "grave escenario", las administraciones educativas "miran hacia otro lado o utilizan sus competencias autonómicas y nacionales para excusar su responsabilidad", y exige una reforma estructural del sistema educativo que "comience mejorando las condiciones laborales y retributivas del profesorado y la dignificación de la labor docente".

El sindicato se concentrará este jueves en Madrid a las 12.00 horas ante el Ministerio de Educación, FP y Deportes para exigir el liderazgo del Gobierno en la mejora de la educación, acabar con las desigualdades entre comunidades autónomas y mejorar la profesión docente a través del Estatuto prometido en la Ley Orgánica de Educación.

© Europa Press