Ecoembes gestionó en 2023 el reciclaje de los envases domésticos de 14.611 empresas, un 10% más

Ecoembes ha gestionado el reciclaje de los envases domésticos de 14.611 empresas, un 10% más que en el año anterior. En total, la organización ha coordinado el reciclaje de 1.686.890 de toneladas de envases domésticos en 2023, un 3,5% más que en 2022.

Así lo ha comunicado Ecoembes en la Junta General Ordinaria de Accionistas que ha celebrado este martes 18 de junio en la que se ha aprobado la gestión operativa, financiera y en el ámbito de la ESG (los criterios ambientales, sociales y de gobernanza) realizada por la organización en 2023 y se ha reforzado su compromiso con un futuro sin residuos que genere "un impacto positivo en el medioambiente y en la vida de las personas".

En la Junta, a la que han asistido prácticamente todos los accionistas de Ecoembes, se han aprobado las cuentas anuales (validadas sin salvedades por parte de la auditoría externa) y el resultado del ejercicio, que ha sido cero por carecer la organización de ánimo de lucro así como la gestión realizada por el Consejo de Administración y las Comisiones a lo largo del 2023, entre otros puntos del orden del día.

En su intervención, la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, ha destacado la trayectoria de la organización en el cumplimiento de objetivos y la necesidad de evolucionar "para estar a la altura de empresas, administraciones y sociedad, en un momento donde la circularidad y la sostenibilidad son estratégicas". Tal y como ha señalado, esta transformación ya se ha iniciado con la aprobación del nuevo Plan Estratégico de Ecoembes 2024-2026 con visión 2030, que busca alcanzar un futuro sin residuos, más allá del reciclaje.

A su vez, ha reconocido el hecho de que Ecoembes haya cumplido con sus objetivos operativos y que lo haya hecho en 2023, año de adaptación a la nueva normativa de envases. Una adaptación que ha llevado a la segregación de la compañía mediante la creación de Ecoembes Entidad Administradora, S.L.U. o al impulsar la creación del SCRAP Ecoembes Comerciales, que desde 2025 dará una respuesta a las compañías para este tipo de envases.

Por último, ha aprovechado la Junta para recalcar la importancia no solo de la Gobernanza, sino de la ESG en su Plan Estratégico 2024-2026 con visión 2030, que se aborda desde una visión transversal en toda la organización y se impulsa mediante un nuevo Plan director de ESG.

© Europa Press