El Gobierno adopta los planes de cooperación en la lucha contra incendios y para el verano 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 18 de junio el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales de 2024, así como las medidas y planes de actuación con motivo del período estival para 2024, para coordinar las medidas adoptadas por los diferentes departamentos ministeriales implicados.

"Los medios del Estado están comprometidos en ofrecer una respuesta eficaz tanto a nivel nacional como también a todas aquellas comunidades autónomas, allí donde sea necesaria su presencia", ha señalado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

El plan de lucha contra incendios prevé un refuerzo de efectivos de la Guardia Civil, a través del Seprona, en particular en Galicia y Tenerife; así como la participación de la Policía Nacional en diversas operaciones en varias comunidades autónomas.

Mientras, en el área de Justicia, el plan mantiene las pautas de actuación de las Secciones de Medio Ambiente de las fiscalías, que velarán por que todos los Ayuntamientos cuenten con Planes de Prevención de Incendios. A su vez, quiere activar los planes de ámbito autonómico en situación operativa 2, a fin de facilitar la asistencia y ayuda mutua interadministrativa.

En lo que respecta a actuaciones de información, coordinación, prevención y extinción en el ámbito forestal, el plan establece que Defensa contará con la Unidad Militar de Emergencias (UME) como unidad de primera intervención, con 1.400 militares en lucha directa y cuatro helicópteros y el 43 Grupo de Fuerzas aéreas, que operará con 14 aviones.

En cuanto a Transición Ecológica, realizará acciones de coordinación a nivel nacional e internacional y contará con 63 aeronaves para la extinción de incendios. De cara a la cooperación internacional, además del mantenimiento de convenios bilaterales con Portugal, Marruecos y Francia, España aportará a la Unión Europea (UE) dos aviones anfibios apagafuegos de gran capacidad.

Además, el texto recoge que se va a aumentar en casi ocho millones de euros (hasta alcanzar los 61,3 millones) el presupuesto estimado para actuaciones de la Dirección General de Carreteras en trabajos de prevención de incendios este verano. Paralelamente, entidades como Adif, SEPES y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre cuentan también con un presupuesto propio para labores de podas, siegas, despeje de vegetación y limpieza.

Por último, en materia de I+D+i, la Agencia Estatal de investigación convocará próximamente ayudas a proyectos de investigación orientados a prevenir y paliar los efectos de los incendios forestales.

BAJAN SEIS PUNTOS LOS INCENDIOS INTENCIONADOS

Por otro lado, el Gobierno también ha tomado conocimiento del informe sobre la ejecución de las medidas contenidas en el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para el año 2023. Así, ha indicado que 2023 fue el segundo mejor año en número de incendios de la década, con 7.748 casos reportados (la media roza los 10.000).

De ellos, el 19% fueron intencionados, lo que supone seis puntos por debajo de 2022. Según el Gobierno, estos resultados se deben en parte al Real Decreto Ley con medidas urgentes para mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades autónomas frente a los incendios forestales aprobado en 2022, que fue uno de los peores años en cuanto a incendios desde que se tienen registros.

A su vez, explica que muchos de los incendios tuvieron lugar durante los cuatro primeros meses del año, lo que obliga cada vez más a actuar con anticipación a los incidentes que se producen fuera de la temporada estival. En cuanto a los datos de superficie forestal afectada, detalla que casi 90.000 hectáreas ardieron (lo que coloca al 2023 como el cuarto peor año del decenio.

Además, por segundo año consecutivo ha habido más de 28.000 personas evacuadas. En total, fueron detenidas o investigadas 344 personas, un 16% menos que en 2022.

LA OPE, VIAJA SEGURO Y OTRAS CAMPAÑAS PARA EL VERANO

Por su parte, los planes de actuación con motivo del periodo estival se articulan en 15 apartados. Concretamente, los cinco primeros se refieren a ámbitos que requieren la actuación de varios ministerios, como son la seguridad ciudadana --que incluye la "Operación Verano" y campañas de comunicación contra la violencia de género y la LGTBIfobia--, el aumento en los desplazamientos, la Operación Paso del Estrecho, la protección de la salud, y la inmigración y la economía irregular.

Mientras, los diez restantes describen otro tipo de actuaciones como la campaña "Viaja Seguro", que este año volverá a estar especialmente presente en redes sociales, y la actualización del Registro de Viajeros; otra campaña de viajes, juventud y drogas, para sensibilizar sobre el peligro del consumo o tráfico de drogas en el extranjero.

A su vez, también se centra en obras de emergencia y planes para el aprovechamiento del agua; medidas de control de embarcaciones de recreo y motos acuáticas; y medidas de promoción cultural, como la ampliación de la oferta en el periodo nocturno en museos y archivos de dependencia estatal.

Asimismo, también recoge diversas actuaciones del INJUVE para la promoción educativa; el programa Campus de Profundización Científica para estudiantes de ESO y programas de inmersión lingüística y de recuperación y utilización educativa en pueblos abandonados; así como la campaña "Banderas Azules", para promocionar las playas que cuentan con este distintivo voluntario de calidad.

Además, el acuerdo incluye el Plan de Prevención por Altas Temperaturas. Entre otras cuestiones, toca acciones de prevención y control de daños, estructuradas en varios niveles de actuación según el riesgo alcanzado; sistemas de monitorización de la mortalidad y un programa de atención a las personas más vulnerables.

© Europa Press