El CSN evalúa la solicitud de renovación de la autorización de central nuclear de Trillo, que cumple en noviembre

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo Lentijo, ha avanzado que el organismo trabaja en la evaluación de la solicitud de renovación de la central nuclear de Trillo, que tiene autorizado operar hasta el 17 de noviembre de este año.

Así se ha expresado en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la que ha presentado los informes de actividad realizados por el citado Consejo durante los años 2021 y 2022.

En líneas generales, ha comentado que el parque nuclear español se mantuvo "en situación de normalidad" y se comportó de manera "correcta" durante 2021 y 2022. En este sentido, sólo hubo dos excepciones. Por un lado, el episodio que tuvo lugar en la unidad 2 de la central nuclear de Almaraz, que en el primer trimestre de 2022 entró en una situación de respuesta reguladora debido a un hallazgo blanco de baja importancia para la seguridad, derivado de una inspección en el sistema de protección contra incendios.

Por esta parte, el Consejo realizó una inspección complementaria y se estableció un plan de acción para identificar y subsanar las causas. Por otro lado, la central nuclear de Cofrentes estuvo también en columna de respuesta reguladora durante el segundo trimestre de 2022 como consecuencia de la entrada de uno de los indicadores en blanco, concretamente el relativo al número de paradas automáticas no programadas por cada 7.000 horas acumuladas de funcionamiento.

En total, el CSN realizó en 2021 y 2022 139 y 121 inspecciones a las centrales nucleares, concretamente en esos años. En este sentido, las centrales notificaron además 37 sucesos operacionales en cada uno de estos dos años. Todos ellos o casi todos ellos fueron clasificados como nivel cero, que no tienen significación para la seguridad.

"DIFICULTAD" PARA ATRAER TALENTO

Por otra parte, Lentijo ha afirmado que el CSN "ofrece una carrera profesional que es bastante digna", aunque en 2023 tuvieron "una dificultad al atraer suficientes candidatos a la oposición" para entrar a formar parte del organismo. Para solventarlo, el Consejo está trabajando con las universidades, con el Ministerio de Función Pública y está llevando a cabo medidas como la publicación de vídeos en las que los "jóvenes profesionales" explican qué significa trabajar en el CSN.

A su vez, ha destacado que el organismo contribuye a la gestión de emergencia dando "criterios técnicos, radiológicos, para que los planes de emergencia se diseñen bien". "El diseño y despliegue de los planes no nos corresponde a nosotros", ha afirmado.

DUDAS SOBRE LA NEUTRALIDAD Y LA INDEPENDENCIA DEL CSN

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Juan Diego Requena Ruiz ha preguntado a Lentijo sobre si el hecho de que los dos subdirectores generales de libre designación vengan de la presidencia de Gobierno de Pedro Sánchez y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social es contrario al estatuto del Consejo que dice que éste tiene que ser "independiente" respecto del Ejecutivo.

A su vez, el diputado del PP ha criticado que el organismo haya pedido autorización "para comprar deuda pública" con los "más de 66 millones de euros de remanentes de tesoría positivo" que tiene y también ha criticado que se haya comprado un coche "de 114.000 euros" al secretario general del organismo.

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María de las Nieves Ramírez Moreno, ha preguntado a Lentijo por la "neutralidad" del CSN y ha hecho referencia a la reunión que tuvo en abril de este año el Javier Díes, consejero del organismo, con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. En su momento, el organismo precisó que la visita se había hecho a título personal.

VOX: NO "COMPRAR" LOS DISCURSOS DE IGUALDAD U ODS

Por otro lado, la diputada del Grupo Parlamentario Vox Patricia Rueda ha afirmado que desde el partido defienden la energía nuclear dentro del 'mix energético' porque es "buena" y por soberanía energética. Ante la referencia de Lentijo al primer plan de igualdad en el CSN, le ha advertido en contra de "comprar" los discursos de "enfrentar a hombres y mujeres".

Asimismo, la diputada Júlia Boada Danés del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, ha inquirido sobre la existencia de un "clima laboral deteriorado" en el CSN y ha solicitado que, para la "credibilidad" del organismo, el CSN actúe con "independencia" y rechace la adopción de una posición a favor o en contra con el uso de la tecnología nuclear.

La diputada del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya Pilar Calvo Gómez, que ha inquirido sobre si el organismo prevé mejorar la regulación técnica de las centrales para ser más estrictos ahora que a los dueños de las centrales no les "compensa" económicamente tener operativas las centrales.

A su vez, el diputado del Grupo Parlamentario Republicano Jordi Salvador i Duch, ha censurado las "carencias desde el punto de vista de la seguridad nuclear" en el entorno de las centrales y ha instado a hacer "muchísimo más" con respecto a los planes de emergencia. Por último, la diputada del Grupo Parlamentario Vasco Idoia Sagastizabal ha preguntado sobre el relevo generacional dentro del CSN.

© Europa Press