El paradigma del trabajo híbrido: una guía práctica para implementarlo con éxito

A medida que el trabajo 100% remoto que instauró la pandemia comienza a retroceder, las organizaciones están optando por un modelo híbrido, que tiene a los empleados repartiéndose sus horas laborales entre la oficina y el hogar. Esta nueva forma de trabajar tiene, sin duda, sus beneficios, como una mayor flexibilidad, productividad y satisfacción de los trabajadores. Sin embargo, no está exenta de retos.

Según el estudio The State of Hybrid Work. Reimagine Workplaces: Hybrid Work Research in Europe de Cisco, un 41% de las empresas ha exigido un regreso parcial a la oficina, aunque un 71% cree que, dentro de dos años, los modelos de trabajo híbrido se convertirán en una norma arraigada.

Este modelo híbrido trae consigo retos, tanto culturales como técnicos: desde la colaboración entre equipos y la gestión del desempeño, hasta la seguridad de los datos y la privacidad, entre otros.

Por eso, la tecnología juega un papel crucial en este nuevo contexto, ya que actúa como facilitadora de la comunicación, la colaboración y el acceso a la información. Tanto así, que los números ya lo comprueban: según un estudio de IDC, la demanda de herramientas de colaboración y productividad va en aumento y el gasto en tecnología para el puesto de trabajo en España alcanzó los 57.000 millones de euros en 2023, un 17% más respecto al año anterior.

Desde plataformas de comunicación y colaboración online, como Cisco Webex -una plataforma completa de colaboración que ofrece una amplia gama de herramientas para facilitar la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo en un entorno híbrido-, hasta soluciones de almacenamiento y acceso a la nube y herramientas de gestión de proyectos y tareas, hay un mundo de tecnologías dedicadas a diversas áreas del negocio y de la operativa, lo que puede parecer abrumador sin una estrategia que soporte esas decisiones.

Así, no sólo tiene que haber una cuidadosa selección de las herramientas adecuadas para las necesidades de cada empresa, sino que también éstas tienen que integrarse entre ellas y con los procesos y sistemas ya existentes en la organización. Con el asesoramiento de Evolutio, las empresas podrán aprovechar el máximo potencial de plataformas como Cisco Webex, con una configuración personalizada y adaptada a sus procesos y flujos de trabajo, para asegurar un funcionamiento continuo y sin contratiempos.

Conoce más sobre los beneficios y retos de este paradigma laboral que supone el trabajo híbrido en este whitepaper elaborado por Evolutio y Cisco, y accede a una guía práctica para una implementación exitosa de este modelo de trabajo que llegó para quedarse.

© Foundry