WWF España califica de "hito histórico" el paso del lince ibérico de especie "en peligro de extinción" a "vulnerable"

WWF España considera "un éxito mundial a nivel de conservación" y un "hito histórico" que el lince ibérico haya pasado de ser una especie "en peligro de extinción" a tener un estatus de "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas, según ha anunciado este jueves 20 de junio la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Así se ha expresado la organización ecologista, que ha destacado que "se trata de la primera especie que desciende dos categorías de amenaza en dicha lista en tan solo 21 años".

Para WWF España, esta "gran noticia" pone de relieve que el trabajo conjunto realizado por 21 organizaciones y coordinado por la Junta de Andalucía "está dando sus frutos y acerca a esta especie a los objetivos de alcanzar las 750 hembras y entre 3.000-3.500 ejemplares, para considerar al lince de forma definitiva una especie fuera de peligro".

Respecto a los esfuerzos de conservación de este emblemático felino, la ONG ha señalado que se han centrado principalmente en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo, que se encuentra actualmente en peligro de extinción con una reducción del 70% en su población.

Por otro lado, ha explicado que, "dado que el lince sigue expuesto a una serie de amenazas causadas por factores humanos, como la caza ilegal y el furtivismo, también se han llevado a cabo acciones para evitar este tipo de delitos y por otro lado, se han puesto medidas para la prevención de atropellos en algunas de las carreteras que cruzan sus territorios, ya que la muerte por atropello es la primera causa de mortalidad no natural".

"Se trata de una gran noticia para todas las personas y organizaciones que hemos formado parte de este éxito mundial de conservación. Nos sentimos orgullosos de haber apostado por el lince ibérico cuando quedaban menos de 100 ejemplares en toda la península ibérica y demostrar con nuestro trabajo que recuperar especies en peligro es posible. No obstante, sabemos que estamos a medio camino y continuaremos trabajando para garantizar su recuperación definitiva. Para ello debemos poner foco en recuperar al conejo de monte, acabar con la caza ilegal y ampliar y conectar las poblaciones para garantizar que llegamos al objetivo de 750 hembras y entre 3000 y 3500 ejemplares en los próximos años", ha afirmado Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España.

En este contexto, la entidad ha apuntado que el actual reto para su recuperación definitiva como especie es la creación de nuevas poblaciones para garantizar el crecimiento del número de hembras y alcanzar el objetivo de al menos 750 en total.

© Europa Press