Decenas de profesores se manifiestan ante Educación "hartos" por la falta de reformas que mejoren la profesión docente

Decenas de profesores, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se han manifestado este jueves frente al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, coincidiendo con el final de las clases, para protestar por "la ausencia de reformas estructurales que mejoren la profesión docente y que aumenten la calidad del sistema educativo".

El responsable de CSIF Educación, Mario Gutiérrez, ha advertido de que las competencias educativas entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las comunidades autónomas "no pueden significar una excusa para no solucionar los graves problemas del sistema educativo".

"El profesado está harto, necesita más retribuciones, menos horario lectivo, menos ratios, mejorar sus condiciones laborales, el estatuto docente es de ley, menos discursos y más recursos", ha reclamado Gutiérrez.

Los manifestantes consideran que "el sistema educativo necesita reformas estructurales urgentes y no parches consistentes en modificaciones parciales de diferentes normas, como se ha hecho durante todo el curso".

Por ello, exigen la reducción de ratios en todas las etapas, la adaptación de los centros educativos a las normativas de eficiencia energética, climática y de ventilación, la necesidad de personal sanitario en todos los centros educativos y la obligatoriedad de incorporar el personal docente necesario para el tratamiento a la diversidad.

CSIF exige al Ministerio que lidere las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo en lo que queda de legislatura.

También lamenta que las administraciones educativas "miren hacia otro lado" y utilicen sus competencias autonómicas y nacionales para "eludir su responsabilidad". "Consideramos que el Ministerio de Educación tiene la competencia constitucional de legislar sobre estos cambios estructurales que garanticen la igualdad en el derecho a la educación", precisa.

Por ello, pide a la ministra Pilar Alegría que abandone esta estrategia y promueva las reformas urgentes que necesita la educación. "Si el Ministerio no reacciona, las protestas continuarán al inicio del próximo curso sin descartar una convocatoria de huelga en toda España", advierte.

Para CSIF, la "falta de liderazgo" del Gobierno ha provocado que las comunidades autónomas "se escuden en la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para revertir los esfuerzos de medios y personal implantados durante la pandemia e incumplir sus incumplir sus compromisos en materia educativa".

Esta situación ya está generando movilizaciones en diferentes comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o Asturias.

© Europa Press