Arranca una nueva edición de 'Comparte y recicla' para dar una segunda vida solidaria a los juguetes

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes pone a partir de este viernes, 21 de junio, en marcha una nueva edición de la campaña 'Comparte y recicla' con el objetivo de recoger y reciclar juguetes que luego se destinarán a niños en situación de vulnerabilidad.

Más de 100.000 niños han recibido juguetes gracias a la solidaridad de miles de familias, que, a través, de la campaña han compartido los juegos que se habían quedado pequeños en estos once años.

Esta campaña, que aúna solidaridad, cuidado por el medio ambiente e integración social y laboral de personas con discapacidad, busca dar una segunda vida a los juguetes en manos de niños en situaciones desfavorecidas. Así, los centros de El Corte Inglés e Hipercor y de Mail Boxes ETC en toda España, se convertirán en centros de recogida de juguetes desde el 21 de junio hasta el próximo 14 de julio.

La principal novedad de la campaña es que, gracias a la colaboración con Fundacion Orange y la Fábrica de Palabras, parte de los juguetes recogidos será adaptados para su donación a entidades que trabajan con niños con diversidad funcional. La campaña apuesta así por un juego inclusivo para todos en su defensa del derecho de los niños al juego.

Para ello la campaña ha habilitado un formulario especial para que estás entidades puedan solicitar juguetes adaptados a sus necesidades a través de la web.

Cerca del 90% de los juguetes que se recogen durante la campaña son reutilizados a través de la donación, pero hay parte de ellos que no son aptos para una segunda vida. Estos juguetes se destinan al reciclado y a partir de ahora alcanzan también una segunda vida a través de Pulpi, el peluche solidario de la campaña que se puede adquirir también en la web y cuyos beneficios van destinados a la sostenibilidad de la propia campaña.

Se trata de un peluche exclusivo y de edición limitada que nace gracias al reciclado de miles de peluches que llegan al final de su vida útil.

La campaña se encarga, además de cuidar el medio ambiente a través de Fundacion ECOTIC, encargada de reciclar aquellos juguetes que no son aptos para seguir jugando. Así en 2023 se han reciclado más de 10 mil kilos de juguetes electrónicos que supondrían un equivalente de 26 toneladas de CO2 (lo que absorben 0.52 hectáreas de pino en un año).

Por su parte, Fundación SEUR realiza el transporte solidario, y reduce así las emisiones del transporte de los juguetes gestionándolo desde el punto de recogida al centro de reprocesado y de ahí a las entidades benéficas que reparten los juguetes entre los niños y niñas que atienden.

Es Mediaset España quien se encarga de la difusión de esta iniciativa, con la edición y emisión del spot en todos sus canales, así como el apoyo a la misma por parte de informativos y programas del grupo, lo que permite llegar cada año a miles de familias en toda España que quieren compartir sus juguetes para darles una segunda vida.

© Europa Press