Argentina.- Garamendi, sobre la visita de Milei a Madrid: "Las empresas españolas defendemos nuestros intereses en Argentina"

20/06/2024 Imagen de los asistentes a la Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ESPAÑA EUROPA MURCIA ECONOMIA Europa Press

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado de cara a la visita del presidente de Argentina a Madrid, Javier Milei, que las empresas españolas "defienden sus intereses en Argentina" al igual que "en cualquier otro país del mundo que nos venga a visitar"

Garamendi ha contestado de esta forma durante un contacto con los medios de comunicación durante su asistencia a la Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y al ser preguntado por la visita de Milei a España este viernes.

En este sentido, Garamendi ha aclarado que España "es el primer país inversor europeo en Argentina" y el segundo país del mundo inversor" en este país americano.

"Como no podía ser de otra manera, las empresas españolas, todas muy conocidas, tenemos grandes intereses y defendemos nuestros intereses en Argentina, al igual que los defendemos absolutamente en cualquier otro país del mundo que nos venga a visitar", ha insistido.

Además, ha señalado que "nos interesa mucho Argentina porque, durante los últimos años, las empresas españolas han sido absolutamente maltratadas y tenemos una inversión espectacular en Argentina, un interés en un país amigo".

"Por tanto, lo único que podemos decir es que, como siempre, vamos a estar trabajando por la economía, no solo en Argentina sino en el resto de América u otros países".

Garamendi ha hecho estas declaraciones acompañado, precisamente, por el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, quien ha afirmado que la Región de Murcia tiene internacionalizado el 40% de su Producto Interior Bruto (PIB), que corresponde a exportaciones.

En este sentido, Garamendi ha destacado que, precisamente, "esa es la clave de que una economía funcione". "El milagro español es cuando pasamos del 23% al 40% de la internacionalización de nuestras empresas en el PIB y, por tanto, en este caso Argentina es también un país importantísimo y además por los propios lazos culturales", ha concluido.

© Europa Press