El porcentaje de alumnos aprobados en la EBAU en España sigue aumentando: 96,84% en 2024, 0,5 puntos más que en 2023

El porcentaje de alumnos aprobados este curso 2023-2024 en las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) ha alcanzado un 96,84% en toda España, lo que supone casi 0,5 puntos porcentuales más que el curso pasado, cuando aprobó el 96,38% de los estudiantes, según la información provisional recopilada por Europa Press de todas las regiones (excepto Ceuta y Melilla).

El año anterior, con un 96,38% de aprobados en toda España en el curso 2022-2023, también aumentó el porcentaje de alumnos que superaron la prueba respecto al ejercicio anterior, ya que aprobó el 96,06% de los estudiantes en 2021-2022.

La convocatoria de la EBAU de este 2024 arrancó el pasado 3 de junio en España, siendo los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja los primeros que se examinaron. Por el contrario, los estudiantes de Islas Baleares fueron los últimos en comenzar la prueba de acceso a la universidad, que se ha realizado los días 11, 12 y 13 de junio en las islas.

Los alumnos que han alcanzado un mayor porcentaje de aprobados han sido los de Castilla y León, donde el 98,5% ha superado la prueba, seguido de los estudiantes de Navarra, donde han aprobado el 98,41% de los jóvenes; los de La Rioja, con el 98,39% de aprobados; y la Comunidad Valenciana, con el 98,32% del estudiantado que ha superado la Selectividad.

Por el contrario, los alumnos con menor porcentaje de aprobados han sido los canarios, ya que tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas el 92,7% de estudiantes han superado la prueba de acceso a la universidad.

Además, en Andalucía el 96,86% del alumnado ha superado la EBAU; en Aragón, el 97,93%; en Islas Baleares, el 96,2%; en Cantabria el 97,97%; en Castilla-La Mancha el 96,05%; en Cataluña, el 97,01%; en la Comunidad de Madrid, el 96,5%; en Extremadura, el 95,8%; en Galicia, el 96%; en el País Vasco, el 97,98%; en el Principado de Asturias, el 94,97%; y en la Región de Murcia, el 96,2%.

La Selectividad de este año ha sido la última que realizarán los estudiantes españoles del antiguo modelo, ya que el Gobierno ha aprobado el nuevo examen, que entrará en vigor en junio del año 2025 y que sustituye el nombre de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) por el de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

En la nueva EBAU, las faltas de ortografía bajarán un 10 por ciento la nota en los exámenes y los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas, aunque requerirán que hayan estudiado todo el temario, por lo que previsiblemente será menos flexible que la prueba de este año, y se mantienen las preguntas tipo test.

En aquellos ejercicios en los que las preguntas o tareas propuestas requieran la producción de textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la calificación correspondiente a la pregunta o tarea.

© Europa Press