La extrema derecha intenta tranquilizar al empresariado francés

Foto: ©Thomas Padilla/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

La reunión tenía como objetivo presentar sus agendas económicas al MEDEF, el principal grupo de empleadores de Francia.

Su objetivo era aliviar las preocupaciones de los empresarios sobre las políticas económicas de la extrema derecha.

Eric Ciotti, presidente del partido Los Republicanos: "Creo en la libertad económica, ¡me atrevo a decir que soy liberal! (...) Nada será posible si no reducimos drásticamente nuestro gasto público".

Ciotti fue expulsado de su conservador partido por apoyar a la extrema derecha, aunque técnicamente todavía representa al partido.

Reducción de impuestos

Se destacaron los planes para reducir la edad de jubilación a 60 años para quienes empezaron a trabajar antes de los 20, y para reducir los impuestos a la producción de las empresas.

El gobierno que se formará tras estas elecciones legislativas heredará una situación presupuestaria y financiera casi en quiebra

Las elecciones anticipadas suponen un riesgo para muchos inversores en Francia debido a la inestabilidad política y las posibles ganancias de los extremos. Esta empresa trabaja en piezas destinadas a la industria aeronáutica.

Stéphane Roselli, empleado de Itafran explica: "No sabemos qué va a pasar, todo depende del gobierno que tengamos... No soy ni de izquierdas ni de derechas, pero tengo un mal presentimiento al respecto en este momento. Ya veremos".

Posponer inversiones para evitar riesgos

Charles Le Goff, director general de Itafran ha pisado el freno ante la posibilidad de un gobierno de la extrema derecha y las consecuencias que arrastre "Íbamos a realizar una adquisición importante para el crecimiento externo, que no hemos cancelado pero que vamos a posponer, para no exponernos a ningún riesgo, por calculado que sea , en estos tiempos relativamente ansiosos e incluso más inciertos".

La incertidumbre política también se sintió en toda Europa: la semana pasada los mercados sufrieron liquidaciones debido a las elecciones anticipadas en Francia.

© Euronews