Bruselas aprueba una ayuda alemana de 3.000 millones para vertebrar la red europea del hidrógeno

La Comisión Europea ha aprobado este viernes un régimen alemán de ayuda estatal valorado en 3.000 millones de euros para apoyar la construcción de la que será la columna vertebral de los gasoductos de transporte de larga distancia en Alemania y parte de la red europea del hidrógeno, que conectará varios Estados miembro.

La medida contribuirá a la consecución de los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la UE y del objetivo de reducción de emisiones de la UE, al permitir la creación de la infraestructura de transmisión de hidrógeno, necesaria para fomentar el uso de esta fuente renovable en la industria y el transporte de cara a 2030.

Las inversiones necesarias incluyen la reutilización de los gasoductos existentes para transportar hidrógeno y la construcción de nuevos gasoductos y estaciones compresoras.

La construcción de la red central del hidrógeno estará financiada por los operadores de sistemas de transmisión de hidrógeno, que serán seleccionados por la agencia federal de redes alemana.

La ayuda adoptará la forma de una garantía estatal que permitirá a los operadores obtener préstamos más favorables para cubrir las pérdidas iniciales en la fase de puesta en marcha del corredor, ya que Alemania prevé que, al principio, sólo un pequeño número de consumidores utilice la red, por lo que las tarifas serán más bajas de lo necesario para cubrir los costes relevantes y fomentar el uso del hidrógeno.

Los préstamos serán concedidos por el banco nacional de promoción alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) a su propio coste de refinanciación, por debajo de los tipos del mercado. Los préstamos se reembolsarán durante un período que finalizará en 2055, y los reembolsos se retrasarán progresivamente en consonancia con el aumento previsto de la demanda de hidrógeno.

Se espera que el primer gasoducto importante esté operativo a partir de 2025, mientras que la finalización de toda la red central del hidrógeno se espera para 2032.

El desarrollo de este corredor complementa otras medidas adoptadas en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), como el 'Hy2Infra', de modo que se traducirán en una inversión que se reforzará mutuamente en infraestructuras de hidrógeno en Alemania y el resto de la UE.

© Europa Press